Taller 1
Graciela Mengarelli Titulo: De la fisicalidad a la teatralidad |
Taller 2
Jesusa Rodriguez and Liliana Felipe Titulo: Que objeto tienen los objetos? Se trata de experimentar teatralmente sobre la esencia de los objetos, las emociones y su interrelacion. Quienes participen deben traer ropa de trabajo, y 3 objetos que les llamen la atencion. |
Taller 3
Julio Pantoja "Fotografía, memoria y compromiso" |
Taller 4 Cartooning:Humor and Activism Diana Raznovich Horror al Humor: Estrategias de Supervivencia y Contraataque |
Taller 5
Karen Young & Tal Halpern Web Cuadernos We will develop project plans and designs for "web cuadernos", multi-media web projects based on the work the Hemispheric Institute has been creating. Read more: What is a web cuaderno? |
Taller 6
Tito Vasconcelos "De la carpa y la revista al cabaret mexicano" (Una aproximación a una metodología para crear espectáculos de cabaret.) El taller consiste en:
|
Taller 7
Activismo en Argentina (Argentine Activists) H.I.J.O.S. /Grupo Arte Calljero This workshop will be a hands-on activist project. These two activist groups from Argentina will share and develop a new project to be completed in Monterrey by seminar participants. |
Taller 8
Pancho Lopez
Taller acerca de la obra performativa basada en actos cotidianos tales
como el acto de comer, observar y escuchar. El objetivo es descubrir el
uso de materiales que nos son comunes para crear procesos en la construcción
de obras de arte.
|
Taller 9 Arte Digital/Photografia Lorie Novak Cultural Memory on the Web In this workshop, participants will collaborate to conceptualize and create a website which we will launch at the end of the conference. Using photographs, memorials, testaments, and stories we will create a project that bears witness and uses the web as a site for collective memory. No knowledge of creating websites necessary. Lorie Novak and her assistant Laura Ochoa will provide the technical knowledge and assist participants in scanning images and preparing other materials for the Web.Please note: Those interested in participating or contributing should bring family photographs, historical photographs, images from the media, already written materials that might be relevant, personal mementos, and anything that might be usable for this project. A digital still camera and digital video camera along with a scanner will be available to create new submissions for the project. Interested participants will also create a special gallery for Lorie Novak's Collected Visions website (http://cvisions.cat.nyu.edu) that explores the relationship between family photographs and memory. Please bring family photographs to scan.
(traduccion)
Ningun conocimiento de crear sitios de la red es
necesario. Lori Novak y su asistente Laura Ochoa proveeran el conocimento
tecnico e ayudaran a los participantes a escudrinar imagenes y preparar
los de mas materiales para la red. Los participantes deben traer
fotografias familiares, fotografias historicas, las imagenes del medio de
communicacion , las materiales ya escritas que quizas sean pertinentes,
mementos personales y cualquier cosa que pueda ser util para este
proyecto. Una camara digital y una camara video digital juno con un
escudrinador estaran disponibles para crear las nuevas sumisiones para el
proyecto. |
Taller 10
Ritual Brasileno (Brazil Ritual) Kaka Wera O workshop sera focado na vivencia da filosofia de vida indigena brasileira e em suas dancas tradicionais. Serao revistos a importancia do sentido terapeutico do canto e da danca sagrados comuns as varias etnias amerindias. Alem do sentido terapeutico estas praticas promovem a valorizacao da identidade indigena. Atraves dos principais dancas e movimentos significativos da filosofia de vida do nativo brasileiro os participantes serao encorajados a desvendar alguns dos misterios desta cultura milenar. |
Taller 11 Ritual Mexicano Huichol |
Taller 12
Danza Cubana Marianela Boán (DanzAbierta) Talleres de Marianela Boán: Técnica de la danza contemporánea: Marianela Boán expone su sistema técnico, basado fundamentalmente en el release technic, mezclado con otras como la técnica de la danza contemporánea cubana. Improvisación y composición: Un taller que pone en simbiosis
la
|
Taller 13
Monica Lleo Titulo: “EL DESNUDO LÚDICO” Curso de trip-tease que se basa en el concepto: To strip = quitarse la ropa, To tease = engañar. La escena es la mentira basada la verdad, el strip-tease es la sofisticación del desnudo y la entrega. Búsqueda de los elementos y recursos escénicos (seducción, provocación, fantasía, sugerencia, intriga...) para la finalidad que se persigue; conseguir a través de la ironía, el divertimento y el engaño (To tease), transmitir por medio del número rey del cabaret un mensaje que pueda ir más allá de la forma, más allá del propio cuerpo, desmitificándolo para reutilizarlo como puro soporte teatral. Estudio del tempo escénico respecto a la sensualidad como lenguaje. Investigación sobre la mirada en la escena y su reciprocidad; la mirada del actor que mira al que le mira. REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES Las personas que asistan al taller deben llevar el mayor número de prendas de ropa posibles, preferentemente de noche o sofisticadas. A ser posible; Las mujeres falda (pollera) y blusa de botones, chaqueta, abrigo, pañuelo, pendientes (zarcillos) de clip, pulseras, collares y todo tipo de complementos y avalorios, bolso, sombrero, etc. Los hombres pantalones con tirantes, chaleco, fular, sombrero abrigo, guantes... Lo más importante es que sean prendas que les gusten, con las que se sientan cómodos, también cosas especiales como abanicos u otros utensilios que les resulten divertidos, con los que puedan JUGAR. |
Taller 14
Grupo Cultural Yuyachkani: Augusto Casafranca "Mascaras/Masking" This workshop will be dedicated to the hands-on practice of mask-making. Please bring a mask you have been working on, or any materials you would like to incorporate. La Mascara y Su Cuerpo por Agustro Casafranca Requisitos: ropa de trabajo, vestuario personal, punuelo para cubrir la cabeza. Mascara de su pais or region. Sombrero o adorno para la cabeza. Musica. Session de Trabajo: Nociones de Entrenamiento corporal; calentamiento de la columna vertebral; Entrenamiento en base a una danza enmascarada; La Mascara y la voz; Creacion del personaje; Presentacion y Imporvisaciones |
Taller 15 Ricardo Dominguez "Hacktivism" He intentado imbuir lo organico dentro de las infraestructuras ticnicas como parte de una nueva matriz performatica. El objetivo es seducir a la clase tecnscrata, especmficamente a hackers y administradores de sistemas, hacia una polmtica decsdigo de programacisn que esti mas alla del csdigo mismo. A travis del Zapatismo digital, el "Teatro de Disturbio Electrsnico" (TDE/EDT) ha estado promoviendo la posibilidad de realizar un juego de espejos entre el activismo callejero y la estructura de los csdigos de programacisn. El Zapatismo digital es una accisn electrsnica que translada la ontologma de las redes de sistemas de un espacio binario de archivo y comunicaciones, a una zona de choque para realizar accisn directa masiva y sin violencia en la red. Esto le ha permitido al TDE (EDT) crear un dialogo entre los diversos habitantes de la red (internet) hackers, activistas y artistas, acerca de una actividad performatica que no es digitalmente correcta; Hacktivismo http://www.thing.net/~rdom/ecd/ecd.html I have attempted to inject the organic into technical infrastructures
as part of a new performative matrix. In order to seduce the technocratic
class, hackers and system admins, specifically, into a politics of code
|
Taller 16
Carmelita Tropicana Writing Workshop. Sat. 6/16 10 - 1 A practical workshop on writing. Participants will be led through a
series of
Performance Workshop. Tues. 6/19 10-1 Participants will be guided through a series of exercises leading to
the
|
Taller 17
Grupo Cultural Yuyachkani: Ana Correa Uso Dramatico del Elemento (session 1) Taller de Danza Afro-Peruana "El Son de los Diablos" (session 2): El Son de los Diablos es una danza afro-peruana que se bailaba a principios de la Republica, en las Fiestas del Corpus Cristi. Bailada originalmente por los negros esclavos, quienes representaban a los "demonios" traviesos e irrespetuosos. Mas adelante la fiesta fue trasladada a los Carnavales. Es una danza de mucha agilidad que en medio de ella contiene enfrentamiento de "zapateadores". Es acompanada por quijada de burro, cajones, cajitas, y guitarras. Es una danza enmascarada. |
Taller 18
Danza Cubana Alexander Varona (DanzAbierta) Folklore afrocubano: Se abarca el folklore cubano en el nivel popular y folkórico, pasando por el son, el danzón,la rumba, la salsa, la danza yorubá, abakuá, congo, etc. |
Taller 19
Dandara
|
Taller 20
Zeca Ligiero O workshop dara continuidade ao trabalho corporal do workshop de Dandara e explorara as pricipais funcoes do samba: ritual, drama, jogo e epico, encenando as suas formas e desenvolvendo o aspecto espetacular da performance do samba. |
Taller 21
Pregones |