Insignia, Foto: Sandra Ceballos
¿Qué es la política sin un cuerpo?
-¿Hacemos ARTE POLÍTICO?
- Nooooo!!!
- Hacemos arte, eso es hacer política.
- El Arte es muy antiguo y la política nació en el Neandertal.
Allí estaban todos los ingredientes, sólo que aún no habían comenzado las bienales ni tampoco el holocausto de los codazos de los artistas y los políticos, aunque creo que sí debió existir la demagogia, pues la mentira, es decir la demagogia; si no expresada, debió pernoctar latente para un futuro mejor.
El que hace arte político no está haciendo arte político porque el arte político no hay que hacerlo. Haciendo Arte se hace arte político y ya.
El que hace arte político, está pensando en hacer arte político y es por esta causa que no lo hace, es decir, que no hace el arte político.
Creo en la metáfora, el buen olfato, la firme creencia de que cuando hacemos arte nos hacemos nosotros mismos, que palpamos y deshuesamos nuestra osamenta. Somos cuerpos políticos, mentes políticas, generadoras de una pulpa que tan sólo hay que manipular.
Cuando hacemos arte-político: ¿Somos sinceros? ¿Lo somos?
Mi mamá me enseñó a no practicar la doble moral. ¿Practico la doble moral?
La moral es cardinal y nos protege. ¿Nos protege?
La moral es política pero no es arte.
Mi mamá es política y es cardinal, pero yo la protejo.
La Política es política pero no es arte por sí sola.
Política es un sistema diseñado altruistamente pero que en la praxis pereció, en su concepto más primitivo, ante los “siete pecados capitales” (si es que son siete nada más), es decir, ante la matriz humana.
Dentro de esa matriz, en un pequeño sitio, está el conducto por donde, el que posee la “gracia”—que no es todo el mundo, porque es mentira que “cada hombre es un artista”, pero, sí un verdadero artista es el que es capaz de ver el arte en otros hombres—o el “don” del arte, lo excreta.
Yo no soy arte, sin embargo soy política, no hago política y no hago arte, no me predispongo; no me llamo artista contemporánea ni artista cubana.
De manera responsable, y sin el vicio de “auto-proponerme hacer”, estoy haciendo arte político, o sea, Arte, con la referencia de mi propia vida, con la espeluznante información que ofrece nuestra especie.
Crónica:
Algo tan sencillo como pintar una pared de blanco todas las veces que sean necesarias durante cuatro horas, parece una acción psicótica y sí es una acción psicótica , pero la evaluación y respuesta del público nos sorprendió de manera inquietante, pues muchos se incorporaron—conmigo—a pintar la pared una y muchas veces. Entonces me pregunté, al ver una leve sonrisa malévola en los rostros de los demás, si eso era “arte político”. Yo misma no lo sabía y lo estaba haciendo.
Interpretaciones del público:
-¡Niña, apretaste con eso! ¿Es ese el paredón de la paz?- me dijo una señora del barrio.
-Sí la paz que no tenemos- contestó un joven que pintaba la pared.
-Y lo repetimos porque somos eso, unos obstinados - así dijo otra persona que también cogió brocha en mano y pintó, repetidas veces, la pared de blanco.
Así surgió un increíble diálogo entre ellos.
-¿Obstinados en qué?
-En aceptarlo todo y no hacer nada.
-Mira tú, yo pintando aquí una pared de blanco mil veces y mi casa está hecha un desastre porque no tengo pintura, ni dinero para comprarla.
-¡Ja! ¡Ustedes los artistas son unos “locotes”!!!
Sandra Ceballos Obaya (Guantánamo, Cuba 1961) estudia artes visuales en la Academia San Alejandro en la Ciudad de La Habana. Realiza performances, fotografía, pintura, dibujo, instalaciones y vídeo. Dirige el proyecto independiente Aglutinador-Laboratorio y PERRO. Su obra se ha mostrado en: Museo del Barrio, New York. Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Madrid, España. Centro Párraga de Murcia. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, España. Domus Artium, Salamanca, España. Konst Museum, Suecia. Espacio Aglutinador, La Habana, Cuba. Exit Art, New York, EU. Hunterdon Museum of Art, new Jersey, US. Art Baselita (mama’s little girl), Miami, US, Centro Wifredo Lam, entre otros.
La invasión de la política
Graciela Montaldo
Arte ≠ Vida: A History and Reflection on the Project
Deborah Cullen
O re-enactment como prática artística e pedagógica no Brasil
Tania Alice
el arte de los rincones: Notas sobre las experiencias no-objetuales en venezuela
Gabriela Rangel
Translocas: Migración, homosexualidad, y travestismo en el performance puertorriqueño reciente
Lawrence La Fountain-Stokes
Performing Rio de Janeiro: Artistic Strategies in Times of Banditocracy
Eleonora Fabião
Reflexiones Suicidas
Sandra Ceballos Obaya
Step and Repeat
Nao Bustamante
el oro de las américas
Regina José Galindo
Excerpt from Philosophical tantrum, 2005
Guillermo Gómez-Peña
This is Mystery: Linda Montano's Roman Catholic Performance Art Manifesto
Lydia Brawner
"Despolitizar" como acción política en la centroamérica contemporánea
Anabelle Contreras Castro
A Complicated affair: Performing life on the margin between art and politics
Nicolas Dumit Estevez
error 404 a hemifesta 2011
Ricardo Dominguez
¿Arte ≠ Política?: In Defense of Performance Praxis
Lissette Olivares
My Contribution
William Pope.L
Selecciones de video de la exposición, Arte ≠ Vida: Acciones por artistas de las américas, 1960–2000
Arte ≠ Vida: una cronología de acciones por artistas de las américas, 1960–2000
Male trouble: Masculinity and the performance of crisis by Fintan Walsh
Daniel Lukes
40 años de performances e intervenciones urbanas de Clemente Padín
Yael Zaliasnik Schilkrut
Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una illusion by Ezequiel Adamovsky
Jennifer Adair
Antología: un siglo de dramaturgia chilena 1910-2010, compilado y editado por María de la Luz Hurtado y Mauricio Barría
Isabel Baboun Garib
Liberalism at its Limits: Crime and Terror in the Latin American Cultural Text de Ileana Rodríguez
Héctor Domínguez-Ruvalcaba
Nor-tec Rifa! Electronic Dance Music from Tijuana to the World by Alejandro L. Madrid
Nuria Net
O Corpo em Crise: Novas Pistas e o Curto-Circuito das Representações by Christine Greiner
Cristina Rosa
Orgullo. Carlos Jáuregui, una Biografía Política de Mabel Bellucci
Mauro Orellana
Performing Remains: Art and War in Times of Theatrical Reenactment by Rebecca Schneider
Lara Nielsen
Troubling Vision: Performance, Visuality, and Blackness by Nicole R. Fleetwood
Joshua Javier Guzmán
Juan Downey: The Invisible Architect by Valerie Smith
Sarah Montross
Gloria by Allora & Calzadilla, Epicenter/Epicentro: Re Tracing the Plains by John Hitchcock in collaboration with The Dirty Printmakers of America
Jessica L. Horton
La labandera de Felipe Rivas San Martín
Matías Marambio de la Fuente
Las rutas de Julia de Burgos
Vanessa Pérez Rosario
Becoming Transreal: A Bio-Digital Performance by Micha Cárdenas and Elle Mehrmand
Corbin Zara
Aventuras Familiares by Cheto Castellano, Daniel Benavides, and Lissette Olivares
Jian Chen