fOTO: Judith Affolter / Marlon GarcíaR
Guatemala – Berlín
Documentación en vídeo, fotografías
Foto: Judith Affolter / Marlon García
De un lado la conquista, la guerra, la política de tierra arrasada, la explotación de los suelos, el humillado. Del otro el conquistador, el que da las órdenes, el hombre del viejo mundo, el que levanta la mano y se queda con el oro.
En Guatemala, un dentista hace agujeros en mis molares y me coloca 8 incrustaciones de oro nacional de la más alta pureza.
En Berlín, un médico alemán extrae todos los rellenos de oro de mis muelas. Estas pequeñas esculturas , ocho en total, se dejan expuestas como objetos de arte.
Comisionada y producida por House der Kulturen der Welt, Berlín, Alemania. Producida por Hause der Kulturen der Welt, Berlin y Prometeogallery di Ida Pisani. Cortesía Prometeogallery di Ida Pisani, Italia.
Escultura fundida en bronce y oro guatemalteco (20 cm x 9 x 16.5 cm)
Escultor: Angel y Fernando Poyón
En el 2005, Regina José Galindo ganó el León de Oro como mejor artista menor de 35 años en la 51 Bienal de Venecia. En 2007 la artista vende el León de Oro al artista español Santiago Sierra, quien a su vez lo revende a un coleccionista. En 2011 Regina José Galindo encarga una copia del León de Oro a un taller en Guatemala, realizando un falso león con oro guatemalteco.
El Falso León de Galindo exhibe la dimensión de precariedad del arte contemporáneo, donde la artista termina vendiendo su premio para subsistir del arte.
La posesión y desposesión del premio en oro actualiza a su vez la situación del saqueo del oro indígena en el periodo colonial latinoamericano, resituando la posición entre conquistador y conquistado en el campo del arte contemporáneo. Esta escultura está en estrecho vínculo con la obra Saqueo de la artista, también presente en esta exposición. En ambas piezas, Galindo encarna la posición del conquistado, donde el sarcasmo de la obra purga finalmente la pérdida, revirtiendo la carencia con las piezas de arte resultantes de su acción.
Regina José Galindo ha participado en exposiciones como la 49 y 51 Bienal de Venecia; II Bienal de Moscú; I Trienal Auckland; Venice-Istanbul; I Bienal de Arte y Arquitectura Islas Canarias; IV Bienal de Valencia; III Bienal de Albania, Tirana; II Bienal de Praga; III Bienal de Lima, Peru; I Festival Arte Corporal, Venezuela y IX Festival de Performance ExTeresa, México D.F. Visita su sitio web en www.reginajosegalindo.com.
La invasión de la política
Graciela Montaldo
Arte ≠ Vida: A History and Reflection on the Project
Deborah Cullen
O re-enactment como prática artística e pedagógica no Brasil
Tania Alice
el arte de los rincones: Notas sobre las experiencias no-objetuales en venezuela
Gabriela Rangel
Translocas: Migración, homosexualidad, y travestismo en el performance puertorriqueño reciente
Lawrence La Fountain-Stokes
Performing Rio de Janeiro: Artistic Strategies in Times of Banditocracy
Eleonora Fabião
Reflexiones Suicidas
Sandra Ceballos Obaya
Step and Repeat
Nao Bustamante
el oro de las américas
Regina José Galindo
Excerpt from Philosophical tantrum, 2005
Guillermo Gómez-Peña
This is Mystery: Linda Montano's Roman Catholic Performance Art Manifesto
Lydia Brawner
"Despolitizar" como acción política en la centroamérica contemporánea
Anabelle Contreras Castro
A Complicated affair: Performing life on the margin between art and politics
Nicolas Dumit Estevez
error 404 a hemifesta 2011
Ricardo Dominguez
¿Arte ≠ Política?: In Defense of Performance Praxis
Lissette Olivares
My Contribution
William Pope.L
Selecciones de video de la exposición, Arte ≠ Vida: Acciones por artistas de las américas, 1960–2000
Arte ≠ Vida: una cronología de acciones por artistas de las américas, 1960–2000
Male trouble: Masculinity and the performance of crisis by Fintan Walsh
Daniel Lukes
40 años de performances e intervenciones urbanas de Clemente Padín
Yael Zaliasnik Schilkrut
Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una illusion by Ezequiel Adamovsky
Jennifer Adair
Antología: un siglo de dramaturgia chilena 1910-2010, compilado y editado por María de la Luz Hurtado y Mauricio Barría
Isabel Baboun Garib
Liberalism at its Limits: Crime and Terror in the Latin American Cultural Text de Ileana Rodríguez
Héctor Domínguez-Ruvalcaba
Nor-tec Rifa! Electronic Dance Music from Tijuana to the World by Alejandro L. Madrid
Nuria Net
O Corpo em Crise: Novas Pistas e o Curto-Circuito das Representações by Christine Greiner
Cristina Rosa
Orgullo. Carlos Jáuregui, una Biografía Política de Mabel Bellucci
Mauro Orellana
Performing Remains: Art and War in Times of Theatrical Reenactment by Rebecca Schneider
Lara Nielsen
Troubling Vision: Performance, Visuality, and Blackness by Nicole R. Fleetwood
Joshua Javier Guzmán
Juan Downey: The Invisible Architect by Valerie Smith
Sarah Montross
Gloria by Allora & Calzadilla, Epicenter/Epicentro: Re Tracing the Plains by John Hitchcock in collaboration with The Dirty Printmakers of America
Jessica L. Horton
La labandera de Felipe Rivas San Martín
Matías Marambio de la Fuente
Las rutas de Julia de Burgos
Vanessa Pérez Rosario
Becoming Transreal: A Bio-Digital Performance by Micha Cárdenas and Elle Mehrmand
Corbin Zara
Aventuras Familiares by Cheto Castellano, Daniel Benavides, and Lissette Olivares
Jian Chen