León Ferrari es artista conceptual argentino. A través de su larga carrera, constando de casi seis décadas, Ferrari ha recurrido a la experimentación formal, utilizando un amplio espectro de medios incluyendo la pintura, el dibujo, la escultura, el teatro, el collage, la poesía, el sonido y el cine para explorar las semánticas visuales y textuales de la violencia política y religiosa. Ferrari inició su formación artística cuando vivía en Europa en la década del 1940, pero fue en los años sesenta que su obra adquirió reconocimiento público, debido a su posición política crítica, contestataria y confrontacional, con sus posturas en contra de la guerra de Vietnam, las dictaduras militares argentinas y la relación histórica entre el Catolicismo y la violencia. Ferrari ha expuesto en galerías y museos en Latinoamérica, Europa y los EEUU. Más recientemente, le fue otorgado el León de Oro en la Bienal de Venecia en el 2007; también fue honrado con una retrospectiva, junto con la artista brasilera Mira Schendel, en el MOMA de Nueva York y el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid en el 2009-2010. Es socio honorario del CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte) y miembro fundador del CIHABAPAI (Club de Impíos, Herejes, Apóstatas, Blasfemos, Ateos, Paganos, Agnósticos e Infieles), que en 1997 solicitó al Papa que gestionara la anulación del juicio final y la inmortalidad y, en el 2001, el desalojo y demolición del infierno.