DONATE

María Luisa Ramírez

Cuarto Mandamiento

Llegar a la esencia del lo místico, conectada con un lugar extremo de la percepción, en donde la cultura se desdibuja y, mediante el propio cuerpo, se accede a lo irrazonable. Mi morfología femenina como catalizadora del rito. La iconografía católica escudriñada y diseccionada desde sus propios símbolos.

Biografía
María Luisa Ramírez ha realizado cortometrajes experimentales (Preludio- 1984, En do mayor- 1996, la Ventana- 1996, Cerca de Venus- 2000). Su último cortometraje en 16mm rodado en el salar de Uyuni, gana un premio en el Festival Internacional Ajiji, Jalisco, México. También ha sido presentado en Madrid, Toronto, Valparaíso, La Paz y Santa Cruz, Buenos Aires y Hungría.

Trabaja en largometrajes bolivianos como: El día que murió el silencio (Paolo Agassi), Balada de la dependencia sexual (Rodrigo Bellot) y en muchas otras producciones independientes. Entre ellas están: Tres de Nosotras, Atrapasueños, y algunos cortometrajes. También se puede destacar su labor como fotógrafa artística, fotografía fija en producciones audiovisuales y fotógrafa de eventos de performance. En el año 2000 toma el taller de Alexander del Re iniciándose su camino en performance. Así, realiza performances en Chile y Bolivia. onodnaba, III, Salidas de patria, Salgrar, NN, SENO, XXX, perro, pasión-balbuceo-niña, pájaro de ciudad.  Su trabajo está centrado en el descubrimiento de su individualidad en pos del entendimiento de la generalidad que la define: "ser mujer", "ser humana", "existir", "pertenecer". Desde su propia persona en singular pretende encontrar las preguntas concernientes al plural de la humanidad. Desde su cuerpo de mujer busca la esencia de lo femenino que va más allá de toda socialización -aunque parta de ella-, formulando, además, la destrucción de los estereotipos.