
Biografia
Conferencista: Megaron Txucaramãe
Es uno de los más importantes líderes indígenas de Brasil, con destacada actuación a favor de su pueblo, los M_kragnotire, y de otros pueblos indígenas brasileños. Por la FUNAI, actuó en los frentes de contacto de los pueblos Ikpeng y Panará. En 1984 participó de la demarcación de la Tierra Indígena Kapôt – Jarina y entre 1992 – 1993 en la demarcación de la Tierra Indígena M_kragnotire. Fue administrador de la FUNAI del Parque Indígena do Xingu en el período de 1984 a 1994 y desde 1995 es administrador de la FUNAI– Colíder/MT. También es miembro fundador de la Asociación Ipren-re de Defensa del Pueblo M_bêngôkre desde 1993.
Presentador: Ailton Krenak
Es un líder indígena reconocido dentro y fuera de Brasil. Fundador del Núcleo de Cultura Indígena, participó intensamente de todo el proceso de elaboración del texto constitucional de 1988. Creó y dirigió el Centro de Pesquisa Indígena y el Núcleo de Direitos Indígenas. Estuvo al frente de la Embaixada dos Povos da Floresta, centro cultural en São Paulo, que reunió pueblos indígenas y dedicados a la extracción en Amazonas, divulgando la cultura y el conocimiento de los pueblos tradicionales de Brasil. Por su lucha en defensa de los pueblos indígenas recibió los premios de "Direitos Humanos Lettelier-Moffit" y "Homem e Sociedade" de la Fundação Onassis. Hoy actúa como asesor para Asuntos Indígenas del Gobierno do Estado de Minas Gerais.
Presentador: Terence Turner
Terence Turner, profesor de Antropología en Cornell University, ha trabajado con los Kayapó del Brasil central desde 1962. Sus numerosos escritos sobre ellos cubren asuntos tales como organización social, mito, ritual, historia, política, contacto inter-étnico y aspectos de cambio cultural, social, político e ideológico. También ha publicado numerosos ensayos sobre temas teóricos generales, incluyendo la aplicación de aspectos de la teoría marxista a la antropología, la base teórica de las aproximaciones antropológicas a los derechos humanos, multiculturalismo, y activismo en apoyo a la causa indígena, críticas a las políticas y proyectos del Banco Mundial, y sobre el desarrollo reciente de los movimientos indígenas en lucha por la autonomía cultural y social. Ha realizado una serie de films etnográficos sobre los Kayapó con la British Broadcasting Company y Granada Television. En 1990 fundó el Kayapó Video Project, en el que los Kayapó filmaron y editaron videos sobre su propia cultura y su relación con los brasileños.