DONATE

Migraciones y patrimonio cultural intangible

Coordinado por Lourdes Arizpe


El grupo debatirá la reciente invención del término “patrimonio cultural intangible” utilizado para referir a lo que anteriormente se definía como descripciones etnográficas, folklore y “tradiciones”. Esta nueva terminología se aplica también a los nuevos fenómenos generados por el proceso de globalización tales como las reinvenciones de culturas como los Rastafarianos y Cholos y cultos como “San Jesús Valverde”, santo de los traficantes de drogas. Por otro lado, los migrantes llevan su patrimonio cultural intangible con ellos y crean diferentes fenómenos, generando un flujo cultural en el que también participan las culturas que los reciben. Asimismo, tanto migrantes como residentes, a través de sus interacciones, crean nuevos artefactos, languages y performances. De este modo, todos concretan la “libertad de crear culturas”.

Participantes

Regina Mello, Megan Auster-Rosen, Ashley Smith, Roberto Gutierrez-Varea, Dale L Byam, Andrea Maciel Garcia, Renata Peters, Lourdes Arizpe, Rangihiroa Panoho.