Performance, Poesía y Activismo: Agencia Cultural

Coordinado por  Alai Garcia Diniz

El  grupo pretende discutir el proceso por el cual la performance incorpora la  poesía, reinventa imágenes a través del saber corporal y crea un diálogo entre  lo imaginario y la memoria a través de diferentes espacios y temporalidades.  La propuesta del GT es estudiar cómo hacer entrar en juego la memoria  colectiva instalada en una comunidad y recrearla en la literatura del cuerpo a  través del canto, de la poesía o de la danza. En carácter diacrónico y  sincrónico hay un saber inmaterial que circula en el lugar y se ofrece como  mediación transcultural  rumbo a  lo global. La performance popular puede incorporar saberes interculturales.  Crear puentes entre poesía, activismo y performance envuelve poder,  subjetividad (cuerpo) y arte. Esta mirada revela una faceta cultural olvidada  que fue denominada por Daniel Mathews "ciudad cantada"  al estudiar la poesía de  afro-peruanos. Sin embargo la ciudad cantada no se lee como mero contraste con  la ciudad letrada de Angel Rama aun si se oculta en la invisibilidad de los  discursos académicos o en la   exposición cristalizada de los medios de comunicación de masa. Proponer  otro rumbo en el estudio de la oralidad en la literatura a través de la  performance, ¿significará remar contra la marea de la sociedad del espectáculo  o combinar memoria y activismo cultural, negociación y resistencia, pautas de  una agencia cultural?

Participantes

Alai G. Diniz, Peter Novak, Aline Quites, Luizete Guimarïes Barros, Antonia Javiera Cabrera Muñoz, Janaína Chavier Silva, Jane Darc Da Silva, George Luiz France, Aline Razzera Maciel

back to top