DONATE

Definiendo la "indigeneidad"

enc05_defining_indigeneity_jp_LgPhoto/ Foto: Julio Pantoja

Participantes
: Beverly Singer (USA), Luis Millones (Peru), Kent Monkman (Canadá), Ailton Krenak (Brasil).

Moderadora: Ivete Walty, PUC/MG/Brasil

Biografias

Beverly R. Singer: Originaria de Santa Clara Pueblo, Nuevo México. Es una documentalista premiada cuyas producciones de video exploran el tema de la revitalización cultural en las comunidades indígenas norteamericanas. Es profesora asociada de Estudios Indígenas y de Antropología y fue directora del Centro Alfonso Ortiz de Estudios Interculturales en la Universidad de Nuevo México. Singer trabajó anteriormente en la ciudad de Nueva York como especialista en programas públicos con el Museum of the American Indian Film and Video Center, y enseñó en la Parsons School of Design y en la California Polytechnic State University. Recibió su doctorado en American Studies en la Universidad de Nuevo México; Magíster en Administración en la Universidad de Chicago; pregrado en Social Welfare/Psychology en el College of Santa Fe; además, realizó una práctica de entrenamiento de filmación en el Anthropology Film Center en Santa Fe.

Luis Millones: Destacado antropólogo e historiador de las culturas andinas, autor de numerosas obras sobre estos temas, encara ahora un análisis más general de la condición de "ser indio" en el Perú. Para eso toma, como es inevitable, una perspectiva histórica, pues sin un conocimiento de lo que ocurrió en el pasado el presente es incomprensible. La relación entre etnias, y en general los efectos del genocidio que significó la ocupación europea de América, son similares en otras partes del continente, pero como en el resto de América del Sur, en el Perú tienen una particular intensidad, por el rol que su civilización original tenía, no sólo entre los incas sino en otros grupos cuya hegemonía fue anterior a ellos.

Kent Monkman es director de films y artista plástico. Comenzó su exploración de las artes como pintor. Sus pinturas han sido expuestas en galerías a lo largo de Canadá, en los Estados Unidos y México. Su notable formación plástica es visible en A Nation is Coming video vencedor de danza experimental que dirigió con el coreógrafo y bailarín Michael Greyeyes. Kent es canadiense e inglés/irlandés. Es miembro del Fisher River Band en Manitoba del norte.

Ailton Krenak es un líder indígena reconocido dentro y fuera de Brasil. Fundador del Núcleo de Cultura Indígena, participó intensamente de todo el proceso de elaboración del texto constitucional de 1988. Creó y dirigió el Centro de Pesquisa Indígena y el Núcleo de Direitos Indígenas. Estuvo al frente de la Embaixada dos Povos da Floresta, centro cultural en São Paulo, que reunió pueblos indígenas y dedicados a la extracción en Amazonas, divulgando la cultura y el conocimiento de los pueblos tradicionales de Brasil. Por su lucha en defensa de los pueblos indígenas recibió los premios de "Direitos Humanos Lettelier-Moffit" y "Homem e Sociedade", de la Fundação Onassis. Actúa como Asesor para Asuntos Indígenas del Gobierno do Estado de Minas Gerais.

Ivete Lara Camargos Walty: Coordinadora y profesora del programa de post graduación en Letras de la PUC Minas. Profesora jubilada de la Facultad de Letras de la UFMG. Doctora en Teoría literaria y Literatura comparada por la USP. Investigadora del CNPq. Entre sus publicaciones se encuentra el ensayo “Future’s memory: native peoples’ voices in Latin America’s society" en el libro Primitivism and Identity in Latin America editado por Erik Camayd-Freixas y José Eduardo González. Tucson: Arizona University Press, 2000.