Photo/ Foto: Julio Pantoja
Participantes: Lourdes Arizpe (México), Diana Taylor (USA), Gisela Cánepa Koch (Perú), Rangihiroa Panoho (Nova Zelândia).
Moderador: Prof. Leda Martins (Brasil)
Biografias
Lourdes Arizpe es presidente del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC) y profesora de la Universidad Nacional de México (UNAM). Fue miembro de la Comisión de Cultura y Desarrollo de las Naciones Unidas y directora del Informe Mundial de Cultura publicado por la UNESCO. Recibió becas de la Fullbright y Guggenheim para realizar investigaciones en India, Bangladesh y Senegal. Fue fundadora de la primera revista mexicana feminista, FEM, y actuó en el desarrollo de organizaciones y programas de mujeres internacionales. Fue coordinadora del Curso del Instituto Hemisférico con el tema "Globalization, Migration and the Public Sphere" en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en México en 2002.
Diana Taylor es profesora de Estudios sobre Performances y español en la Universidad de Nueva York y Directora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Es autora de los siguientes libros: Theatre of Crisis: Drama and Politics in Latin America (1991), Disappearing Acts: Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina’s "Dirty War" (1997) y The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas (2003). Editó y co-editó numerosos libros sobre performance, tales como: Stages of Conflict: a Reader of Latin American Theatre and Performance (2004), Holy Terrors: Latin American Women Perform (2003, co-editado com Roselyn Costantino), Defiant Acts: Four plays by Diana Raznovich (2002) y Negotiating Performance: Gender, Sexuality, and Theatricality in Latin/o America (1997, con Juan Villegas).
Gisela Cánepa Koch es coordinadora de la especialidad de Antropología en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo su Licenciatura en Antropología en esta misma institución y el doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago, Illinois ( USA). Obtuvo las becas Century Fellowship de la Universidad de Chicago, de la Wenner-Gren Foundation y del Consejo Latino Americano de Ciencias Sociales-CLACSO. Es autora de Máscara, Transformación e Identidad en los Andes (Lima: PUP, 1998) y ha editado Identidades Representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes ( Lima:PUC, 2001). Dirigió cuatro documentales para la serie de Video-Etnográficos del Centro de Etnomusicología Andina de la PUCP y el CD-ROM Multimedia Música y ritual en los Andes peruanos (Lima: PUCP, 2001).
Dr. Rangihiroa Panoho: Filiaciones Tribales Te Parawhau & Te Uriroroi. Conferencista en Arte Mäori e Historia de la Arte. Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. T_nä ra koutou katoa – 'esteemed greetings to all' ("estimados saludos a todos"). Panoho ha estado fuertemente comprometido con la presentación e interpretación de la cultura material Mäori y del Pacífico en términos de su continuidad. Este largo envolvimiento incluye dos trabajos pioneros, una variedad de publicaciones, conferencias y exhibiciones nacional e internacionalmente y un libro publicado por la Auckland University Press. Muchos de sus trabajos actuales valorizan la creativa corriente de las artes indígenas y no apenas sus estampas vigentes dentro de sus varios discursos. Le preocupan profundamente las formas en las que el arte tribal se está incorporando en la retórica del nacionalismo, la museología, apareciendo en los museos y en marcos teóricos actuales dentro de las humanidades.
Leda Martins: Poeta, es profesora de los cursos de Letras y en Artes escénicas de la UFMG y del programa de post-graduación en Letras de la FALE/UFMG. En el año de 2000, hizo el post-doctorado en Teorías de la Performance en New York University. En 1991, hizo el doctorado en Literatura Comparada en la UFMG y, en 1981, el Master of Arts en Indiana University. Autora de varios libros, ha publicado ensayos y poemas en Estados Unidos, Francia e Inglaterra, además varios artículos y capítulos de libros publicados en Brasil. Entre sus libros se destacan O Moderno Teatro de Corpo Santo, Editorial UFMG/1991; A Cena em Sombras, Editorial Perspectiva/1995; Afrografias da Memória, Editorial Perspectiva/1997; Os Dias Anônimos, Editorial Sette Letras/1999. Este año, lanzará Performances del Tiempo Espiralar, en preparación.l