DONATE

Guillermo Gómez-Peña, James Luna, and Violeta Luna

enc05_pena_luna_jp_LgPhoto/ Foto: Julio Pantoja

El Shame-man meets el Mexican't y la hija apócrifa de Frida Cola y Freddy Krugger in Brazil

Biografía

Artista de performance y escritor, Guillermo Gómez-Peña reside en San Francisco en donde se desempeña como director artístico de La Pocha Nostra. Nacido en 1955 en la ciudad de México, Gómez-Peña llegó a los Estados Unidos en 1978. Su trabajo pionero en performance, video, radio, instalación, poesía, periodismo, y teoría cultural explora temas relacionados con el cruce de culturas, la inmigración, la política del lenguaje, la "cultura extrema" y las nuevas tecnologías. Merecedor de la beca MacArthur y del premio American Book, Gómez Peña es habitual colaborador en la National Public Radio, y en periódicos y revistas en los Estados Unidos y en México, y editor contribuyente de The Drama Review de la Universidad de Nueva York. En la actualidad Gómez Peña está preparando un DVD de artista en el que presentará performances y video art propios y de una treintena de sus colaboradores internacionales. Éste estará diseñado para proyecciones, instalaciones de video, TV inteligente, y como herramienta pedagógica.

James Luna es un indígena Luiseño y vive en la reservación de La Jolla. Además de su trabajo como artista, Luna se desempeña como consultor académico de tiempo completo en el Palomar College cerca de su morada en North County San Diego, California. Luna considera que el arte de instalación y performance, que emplea una variedad de medios tales como objetos, video, y diapositivas, ofrece “una oportunidad única para los aborígenes para expresarse sin concesiones en las formas artísticas tradicionales de la ceremonia, la danza, las tradiciones orales, y el pensamiento contemporáneo.” Sus instalaciones han sido descriptas como la transformación del espacio de la galería en un campo de batalla, en el que el público se confronta con la naturaleza de la identidad cultural, las tensiones generadas por el aislamiento cultural, y los peligros de la tergiversación desde la perspectiva indígena. Recurriendo a objetos creados y encontrados, Luna crea entornos que funcionan como proclamas tanto estéticas como políticas. Como residente de una "Rez" (reservación indígena en EEUU), Luna recurre a su experiencia personal y explora las emociones que circundan la manera en que las personas son percibidas dentro de sus culturas.

En sus performances/instalaciones, Luna trabaja con la mitología del significado del ser "indígena" en la sociedad contemporánea en Estados Unidos y expone la hipocresía de la sociedad dominante que trivializa a los indígenas como estereotipos románticos. El arte de performance/instalación de Luna es provocador, basado generalmente en los asuntos que afectan a las comunidades aborígenes, tales como los problemas socio-económicos, las adicciones, y los conflictos culturales. Luna confronta estos temas de manera directa, recurriendo al humor y a la sátira como contrapeso y como bálsamo, para dar lo que él describe como "el primer paso de la recuperación". Al demandar la participación del público, Luna desafía a los espectadores a que examinen sus propios prejuicios. Tal como lo notó una reseña, "La recompensa de las performances de Luna es el conocer más sobre nuestras propias percepciones culturales, aprendiendo dónde están los bordes, dónde comienza la incomodidad. Su voz y su imaginería conllevan el regalo que todo buen artista puede ofrecer- la ampliación de nuestro conocimiento y la conciencia, así aumentada, de lo que significa ser humano."

Violeta Luna, actriz y artista de performance, ha colaborado con La Pocha Nostra y con Guillermo Gómez-Peña desde 1998. Luna ha trabajado en diferentes eventos con distinguidos directores de teatro en México y Estados Unidos. Su trabajo explora la relación entre teatro y performance. Nacida en la ciudad de México, Luna estudió en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y en la Casa del Teatro.
Background Information