DONATE

Performance, memoria, descolonización y ciudadanía en los espacios diaspóricos contemporáneos caribeños y africanos

ca_teachin_diasporicspaces_enc09_0017

Photo/Foto: Cristhian Ávila

Honor Ford-Smith (York University), Rawle Gibbons (University of the West Indies), Carol Lawes (WROC), Diane Roberts (Urban Ink), Deborah Thomas (University of Pennsylvannia), Eugene Williams (Jamaica School of Drama)

Esta sesión explora el performance como un sitio para la memoria, la descolonización y la mezcla de múltiples temporalidades en los espacios diaspóricos contemporáneos caribeños y africanos; a la vez, cuestiona lo que esto implica para la ciudadanía, el poder y las posibilidades del presente. Haciendo uso de ejemplos del carnaval, rituales sagrados/seculares y performance política de la diáspora contemporánea caribeña y africana, la sesión explora cómo los performances desafían y re-producen condiciones específicas de una ciudadanía racializada y de género, además de posibilidades políticas. Esta sesión combina, además, demostraciones expositivas, performance, discusiones y medios audiovisuales.

Biografías

Honor Ford-Smith es Profesora Asistente en Artes de la Comunidad y Medio Ambiente, en la Facultad de Estudios Medioambientales, en York University. Es conocida principalmente por su trabajo como fundadora y Directora Artística del Teatro Colectivo Sistren en Jamaica. Sus publicaciones incluyen 3 Jamaican Plays 1976-1986;  Lionheart Gal: Life stories of Jamaican Women (con el colectivo Sistren); y My Mother’s Last Dance: An anthology of poems.

Rawle Gibbons es Profesor Adjunto en el Centro Festival para las Artes Creativas, en la University of the West Indies en St. Augustine, Trinidad y Tobago. Sus obras han aparecido en antologías como A Calypso Trilogy (1999) Kingston and Port of Spain: Ian Randle and Canboulay Publishers.

Carol Lawes es conocida por la creación de convincentes roles femeninos que combinan humor satírico con iconografía religiosa y creatividad lingüística. Se le identifica con diferentes personajes, como Lettie en la creación colectiva Fallen Angel and the Devil Concubine; Queenie, en Sufferer's Song; y Nen, en Ilawah. Ella también es directora, animadora de teatro popular, y administradora artística. Actualmente, está desarrollando el área teatral del Women's Resource and Outreach Centre (WROC), una organización de mujeres de base comunitaria, que está enfocada principalmente en la prevención de la violencia.

Diane Roberts es Directora artística de Urban Ink producciones, una companía de teatro de First Nations, que fue fundada en 2001 en Vancouver, Canadá por Marie Clements.  La companía crea, desarrolla, y produce obras indígenas, diversas y culturales de teatro, escritura y cine. Utiliza un enfoque que abraza y se esfuerza por combinar y integrar las disciplinas artísticas, incluyendo varias formas de teatro, narración, baile, música, video, y multimedia.

Deborah Thomas es Profesora Asociada en el Departamento de Antropología, University of Pennsylvannia. Sus publicaciones incluyen Blackness Across Borders: Jamaican Diasporas and Politics of Citizenship; Globalization and Race: Transformations in the Cultural Production of Blackness, Ed. Kamari M. Clarke and Deborah A. Thomas, Duke University Press, 2006.

Eugene Williams es Director del Jamaica School of Drama en el el Edna Manley College of the Visual and Performing Arts in Kingston, Jamaica. Es un director con más de treinta años de experiencia en performane caribeña. (MFA, Brooklyn College y MA, Performance Studies, NYU, USA).

Image Gallery