Coordinadoras: Diana Taylor y Marianne Hirsch
Proponemos convocar un grupo de trabajo enfocado en las relaciones entre género, sexualidad, raza y el archivo. Las prácticas de archivo son centrales tanto para a las humanidades como las ciencias sociales. El archivo es a un tiempo el repositorio de evidencia erudita más comúnmente usado por los académicos para apoyar sus investigaciones, y un enclave de reflexión crítica sobre su propia construcción social e histórica. El archivo es también territorio fértil para artistas y performeros que lo utilizan al tiempo que desarrollan una crítica de su construcción. ¿Qué constituye un archivo? ¿Quién o qué autoriza su construcción?
¿Cómo distintas culturas y subculturas abordan la transmisión de su patrimonio cultural, y cómo los archivos que estos construyen, o se rehúsan a construir, producen diferencias culturales? ¿Cómo pueden archivarse prácticas corporeizadas o prácticas culturales intangibles, y qué modelos alternos al archivo (por ejemplo, el repertorio), pueden dar cuenta de su transmisión? ¿En qué manera se intensifican y complican estas preguntas frente al desarrollo actual de medios electrónicos que están cambiando radicalmente los modos en que el conocimiento es clasificado, acumulado y accesado?
“Género y Archivos” echará mano de teorías y métodos desarrollados por académicos e investigadores especialistas en tópicos de raza, género y sexualidad para investigar algunas de estas preguntas fundamentales desde una perspectiva global que tome en consideración tanto el rol que el racismo y el colonialidad han jugado en la producción de archivos, como las categorías que hacen legibles o que borran/invisibilizan eventos y experiencias particulares. El género, así como la raza, sexualidad y clase son aspectos ineludibles en las relaciones de poder diferenciadoras/discriminatorias/exclusivistas que determinan lo qué recuerdan y lo qué olvidan las sociedades.
Los diversos temas de discusión a desarrollarse durante el Encuentro reflejarán los intereses particulares de los miembros del grupo de trabajo; entre otros, podrían incluirse: los archivos virtuales y su impacto en cómo el conocimiento es estructurado, clasificado y utilizado; los vínculos entre raza y visualidad en la construcción de archivos particulares; patrimonio cultural intangible y los retos que éste presenta a los archivos convencionales; nuevos archivos y la creación de lo inimaginable/innovador; la reconceptualización de prácticas de archivo en nuevos museos y colecciones; y las problemáticas relativas al archivar emociones/afectos. A los miembros de este grupo de trabajo se les pedirá que contribuyan trabajos para ser leídos y discutidos durante nuestras sesiones de trabajo.
Biografías
Diana Taylor es University Professor at New York University, where she teaches in the departments of Performance Studies and Spanish, and founding Director of the Hemispheric Institute of Performance and Politics.
Marianne Hirsch es Professor of English and Comparative Literature at Columbia University. Director of the Institute for Research on Women and Gender.
Participantes
Agnes Lugo OrtízAnanya Kabir
Andrea Paula dos Santos
Andreas Huyssen
Cecilia Sosa
Cristián Gómez-Moya
Deborah Thomas
Diana Taylor
Diane Roberts
Edith Beltrán
Eugene Williams
Honor Ford-Smith
Ileana Diéguez Caballero
Jason Bush
Johanna Linsley
Karen Till
Katherine Nigh
Lee Elizabeth Douglas
Leo Spitzer
Lorie Novak
Lule Rosenbaun-Bodie
Marianne Hirsch
May Farnsworth
Paul Eiss
Roshini Kempadoo
Sandra Lorenzano
Sandy Morales
Silvia Spitta
Victoria Fortuna