Este curso explorará las diversas formas mediante las cuales los artistas y activistas en las Américas utlizan el arte (performance, muralismo, grafiti, escritura, música) para hacer una intervención social. Empezaremos el curso examinando diferentes teorías sobre el arte y el activismo (desde Platón y Aristóteles hasta Brecht, Boal, Buenaventura, Ngugi wa Thiong’o y Foucault, entre otros) y luego nos enfocaremos en temas como agencia, espacio, evento y audiencia en relación a movimientos y momentos políticos trascendentales (revolución, dictadura, democracia, globalización y derechos humanos) presentes en la obra de importantes creadores. Jesusa Rodríguez dictará un taller intensivo de performance durante una de las semanas del curso. Performances, muestras de video, ponentes invitados y visitas a FOMMA, una comunidad zapatista y otros proyectos activistas brindarán una dimensión adicional a las preguntas propuestas en las lecturas teóricas y las discusiones. Los estudiantes serán invitados a explorar las posibilidades para realizar investigación basada en la práctica, desarrollar sus propios espacios de investigación y exponer sus proyectos en una presentación final.
El curso requiere que los estudiantes tengan manejo del inglés. El formulario de solicitud se diseminará en los próximos meses; se les dará prioridad a los estudiantes de las Instituciones Miembros.