Photo/Foto: Lorie Novak
Cabaret prehispánico: El ombligo de las diosas (2005)
El "Cabaret prehispánico" es un acto de protesta contra las compañías multinacionales de biotecnología (como Monsanto), cuya introducción de maíz genéticamente modificado a la agricultura mexicana es una seria amenaza para el patrimonio cultural del país, al eliminar prácticamente el maíz natural. "Somos gente del maíz", dice la escritora, directora y artista de performance Jesusa Rodríguez, quien ha participado activamente en la batalla cuesta arriba contra las antes mencionadas compañías, las cuales tienen el apoyo del gobierno. Este cabaret, a diferencia de la mayoría de las obras de Jesusa y Liliana en El Hábito, es casi enteramente no verbal. Son las incisivas letras de Liliana las que le dan voz al cuerpo simbólico de Desusa en el escenario, mientras se transforma en una mujer indígena, un personaje de un códice, un campesino, y finalmente en la figura de la muerte. El "Cabaret prehispánico" se llevó a cabo en el teatro Francisco Nunez en Belo Horizonte, Brasil, como parte del Quinto Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, titulado "Performing 'Heritage': Contemporary Indigenous and Community-Based Practices"("Patrimonio" en acción: prácticas contemporáneas indígenas y comunitarias). Después de la performance hay una sesión de preguntas y respuestas, en la cual Jesusa le dice al público que se suponía que el personaje de la Muerte, además de aventar montones de maíz hacia arriba y al escenario, también iba a arrojar billetes falsos de cien dólares, pero que se los robaron en el aeropuerto. Jesusa también revela que este performance (presentado una sola vez anteriormente, en Nueva York) marca el final de quince años de trayectoria en El Hábito. "Hay un abismo detrás de nosotros y otro delante, y necesitamos tomar un descanso para pensar a dónde vamos ahora", dice.
Video