Santiago (2001) Photo/Foto: Miguel Rubio
  • Título: Santiago
  • Propiedades: galería, programa, video (HIDVL)
  • Duración: 01:12:42
  • Fecha de presentación: 2001
  • Location: Lima, Peru
  • Type-Format: performance
  • Reparto/interpretes: Augusto Casafranca, Amiel Cayo, Ana Correa.
  • Créditos: Grupo Cultural Yuyachkani & Peter Elmore, collective creation ; Miguel Rubio, director ; Grupo Cultural Yuyachkani, producer ; Socorro Naveda, producer ; Rebeca Ráez, assistant director ; Fidel Melquíades, technical director ; José Balado, music ; Manuel Herrera, lighting design ; Jesús Ruiz Durand, graphic design ; Elsa Estremadoyro, photography ; Agripina Mendívil, saints sculptures ; Amiel Cayo, Santiago sculpture ; Rafael Pinto, horse sculpture ; Fidel Melquíades, lights operator ; Giselle Buller, sound operator.

Santiago (2001)

La acción principal se desarrolla en el interior de una iglesia, en unas cuantas horas, y se centra en los esfuerzos de los cuidadores del templo para preparar la estatua de Santiago para una procesión anual. Debido a la guerra, estos tres cuidadores -- los únicos supervivientes del pueblo -- no han podido honrar a su santo patrono por muchos años. Para el mayordomo hispano y su empleada mestiza, Bernardina, la procesión ha de restaurar el orden y devolverle el sentido a su vida. Sin embargo, para el personaje subalterno, el indígena Rufino, honrar a Santiago significa traicionar su identidad cultural. Rufino decide entonces adoptar el lenguaje, las máscaras y la ropa de una deidad chocarrera andina, con el fin de impedir el intento de re-escenificar la procesión. Como explican las notas del programa, durante la Reconquista la figura de Santiago pasó de ser un pacífico seguidor de Cristo a transformarse en el patrono de la lucha contra los moros en España. En la Conquista, se convirtió en mata-indios. Irónicamente, la fuerza colonizadora del catolicismo hizo que Santiago se convirtiera en el santo patrono de muchas ciudades peruanas, y así hizo que fuera venerado por una población mayormente mestiza e indígena. Esta producción sugiere que, aunque la mayoría de los peruanos lo haya olvidado, hay una conexión sincrética entre Santiago y el dios andino Yllapa, lo cual explica este extraño culto. La pieza fusiona el sueño y la realidad, el pasado y el presente, y los recuerdos de la Reconquista peninsular son una alegoría tanto de la Conquista de América por los españoles como de la reciente guerra de guerrillas que arrasó el país por décadas.


Guión

icon Santiago Program (1.23 MB)


Video


back to top