Program for Jardín de Pulpos, 1996
Photo/Foto: Antonio Martorell
Jardín de pulpos (1996)
Adaptación de "Jardín de Pulpos", la reconocida obra del escritor Argentino Arístides Vargas (del grupo ecuatoriano Malayerba), dirigida por Rosa Luisa Márquez y creada colectivamente con sus estudiantes del "Teatro Rodante" de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Esta pieza teatral lidia con la memoria, la atrocidad, el afecto y la resistencia, e hilvana tiempo (desde la temporalidad del mito a la época de los "Baby Boomers" y de la "Generación X") y lugar (con un texto andino adaptado al Caribe y a la realidad puertorriqueña) para denunciar la represión política, la brutalidad policial, la persecución ideológica y los asesinatos políticos; y para evocar y rendir homenaje a los muertos y desaparecidos. La imagen del "velorio"? (aludiendo a la canónica pintura puertorriqueña de un "baquiné" -- velorio de un niño -- por Francisco Oller y a la versión contemporánea de Rafael Trilles), en una exploración de las memorias de las pérdidas y el sentido de comunidad, de una más amplia interpretación de la Familia Puertorriqueña. Se recurre al motivo de la orilla del mar como una capa productiva de significación, ritmo y organización del espacio: la imagen ofrece una clave sobre las aguas donde los argentinos eran "desaparecidos" durante la dictadura, las fronteras (políticas y geográficas) de la isla de Puerto Rico, y a la canción de los Beatles "Octopus' Garden" (Jardín de Pulpos), que inspira el título de la pieza. El performance resultante es un llamado abierto al recate y el salvaguarde de las memorias colectivas y de los eventos históricos y políticos que han formado nuestras presentes sociedades latinoamericanas. Es también un intento artístico de capturar y evocar las complejidades sensoriales de los eventos pasados, reclamándolos como puntos de referencias genealógicos en nuestra actual vida colectiva.
Video