DONATE

Friends of Pura Fe Benefit Concert Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Friends of Pura Fe Benefit Concert
  • Duración: 2 hours and 8 minutes
  • Idioma: inglés
  • Fecha de presentación: 1990
  • Location: Performed at The American Indian Community House, New York City
  • Type-Format: concert
  • Reparto/interpretes: Pura Fe, Margo Thunderbird, Rudy Martin, Raphael, Spiderwoman Theater, Jim Pepper, Murielle Borst, Kevin Tarrant, performers
  • Créditos: American Indian Community House; producer ; Pura Fe, creator ; Muriel Miguel, introducer

Friends of Pura Fe Benefit Concert

El Friends of Pura Fe Benefit concert (Concierto de los amigos de Pura Fe en su beneficio), se organizó para ayudar a Pura Fe con los gastos de su hospitalización en 1990. Entre los participantes del concierto estuvieron el saxofonista Jim Pepper (creek/kaw), Matota Little Tagle (antes integrante del grupo a capella de mujeres Pura Fe), Muriel Borst, Kevin Tarrant (cantante principal para Silverclouds y cantante y percusionista tradicional), Spiderwoman Theater, Raphael, Rudy Martin (Director de Relaciones Públicas de AICH) y Margo Thunderbird (autora). Pepper toca su canción más conocida,Witchi Tai To," junto con Matota Little Eagle; Muriel Borst, acompañada de Tarrant hace una demostración de la danza del chal, y Spiderwoman Theater representan fragmentos de su pieza teatral autobiográfica Sun, Moon, and Feather (Sol, luna y pluma).

Pura Fe (tuscarora) es cantante, compositora, maestra, poeta, bailarina y actriz. Estudió con el American Ballet Theater y con Martha Graham, y ha cantado con la Mercer Ellington Orchestra. Fe es una de las fundadoras de Ulali, antes conocido como Pura Fe, un trío a capella de mujeres indígenas el cual mezcla una variedad de músicas tradicionales y contemporáneas indígenas del continente americano. El saxofonista Jim Pepper (1941-1992), un indígena creek y kaw, fue un innovador del jazz que marcó tanto la música de Estados Unidos como la de Europa. Su estilo único conjuntó elementos de la música coral de los indios norteamericanos con powwow y jazz experimental. Su obra más conocida, Pepper's Pow Wow, se lanzó en 1971. Pepper ha tenido una gran influencia en la poeta muscogee Joy Harjo y colaboró con el grupo a capella de mujeres indígenas Ulali. Después de morir trágicamente en la batalla contra un cáncer linfático, fue incorporado póstumamente al Salón de la Fama de los Native American Music Awards. Pepper es recordado por su contribución tanto a la escena del jazz como a la de la música indígena norteamericana, y también por ampliar el rango de percepciones y expectativas en los dos géneros. El grupo de cantantes Silvercloud fue fundado por Kevin Tarrant (hopo/ho chunk) y son un ensamble de tambores indígenas de varias tribus, cuyos integrantes residen en el área de Nueva York. Spiderwoman Theater es el grupo teatral de mujeres indígenas con más tiempo de actividad continua en los Estados Unidos. Compuesto por tres hermanas kuna/rappahannock de Brooklyn, Nueva York -Lisa Mayo, Gloria Miguel y Muriel Miguel- el grupo ha viajado por todo el mundo haciendo performance, dictando conferencias e impartiendo talleres. El grupo tomó su nombre de la tejedora en el relato Hopi de la creación; así, las hermanas "urden en relato" su mensaje, usando una variedad de formatos que incluyen la poesía, la danza, el teatro y el canto. Rudy Martin (1951-1993), un indígena tewa/navajo/apache de Nuevo México, era un talentoso letrista, cantante y músico dedicado a educar a los públicos no indígenas sobre los indígenas norteamericanos dentro y fuera de las reservaciones. Martin fungió como encargado de relaciones públicas de la American Indian Community House (AICH) en la ciudad de Nueva York. También fue consultor de de personajes en la serie televisiva para niños de PBS Shining Time Station y cursó una maestría en Bellas Artes en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York.


Video