Open Wounds Tlalteuctli (Tlalteuctli de las heridas abiertas) fue escrita y realizada por Elvira y Hortencia Colorado, fundadoras de la compañía teatral Coatlicue. Esta pieza trata sobre la violencia ambiental y social contra las mujeres. Elvira y Hortencia Colorado, cuentacuentos, dramaturgas, artistas de performance y activistas comunitarias chichimecas otomíes son fundadoras de la Coatlicue Theater Company. (Por favor ver el perfil de la artista aqui: Coatlicue Theater Company). También forman parte de Danza Mexica Cetilitli, de los New York Zapatistas y de la American Indian Community House (AICH por sus siglas en inglés: Casa Comunitaria de los Indígenas Norteamericanos). Las obras de la compañía se refieren a asuntos sociales, políticos, culturales y de identidad que afectan su vida y la de su comunidad. Su obra se basa en relatos que urden para educar y entretener, mientras reafirman su supervivencia como mujeres indígenas norteamericanas. Han conducido talleres de teatro y narración. Han recibido el Premio al Activismo Comunitario de Ingrid Washinawatok.
Este archivo también contiene In the Spirit (En el espíritu),escrito y realizado por la compañía teatral Chuka Lokoli ("Chuka Lokoli" significa "espíritu comunitario" en lengua chacta). Un grupo de indios planean volar el monte Rushmore y, una vez en el sitio, sus propios problemas amenazan con arruinar el plan. El monumento del monte Rushmore se ubica en el sitio sagrado de Black Hills en Dakota del Sur. Que las cabezas de los presidentes estadounidenses se encuentren esculpidas en Black Hills es motivo de disputa, ya que se entiende como una deformación de territorio sagrado. Más aun, la ley federal protege el monte Rushmore del deterioro provocado por escaladores y otros deportistas, mientras que sitios como Mato Tipi (la torre del diablo), que son sagrados para las tribus de los alrededores, no están protegidos de esa manera.