DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»Catalinas Sur»Catalinas Sur: Trabajos»La Catalina del Riachuelo (1998)
La Catalina del Riachuelo (1998) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: La Catalina del Riachuelo
  • Otros títulos: Catalina of the Riachuelo
  • Propiedades: video (HIDVL)
  • Duración: 50.03 min
  • Idioma: español
  • Fecha de presentación: 1998
  • Location: Performed at Galpón de Catalinas, La Boca, Buenos Aires, Argentina.
  • Type-Format: performance, community theater
  • Reparto/interpretes: Grupo de Teatro Catalinas Sur.
  • Créditos: Grupo de Teatro Catalinas Sur, producer, collective creation ; Adhemar Bianchi, director ; Omar Gasparini, set design ; Alfredo Iriarte, choreography.

La Catalina del Riachuelo (1998)

Versión de 1998 de la ahora tradicional murga "La Catalina del Riachuelo", ejecutada por el colectivo de teatro comunitario Grupo Catalinas Sur del vecindario de La Boca en Buenos Aires, Argentina. Montada desde 1992 y adaptada al clima sociopolítico de cada año, esta pieza propone una crítica carnavalesca de los eventos y las problemáticas sociales del momento. Las canciones, los cuentos, y las pequeñas escenas de humor contenidas en "La Catalina del Riachuelo" componen un satírico comentario sobre la política y los políticos, sobre el poder y los poderosos, y sobre los eventos de repercusión nacional (e internacional). La corrupción política, la brutalidad policíaca, la contaminación ambiental, y el desempleo, son algunos de los temas que se discuten en la pieza, presentados como consecuencias de la globalización y el "Progreso". Históricamente, el carnaval- y la tradición local Rioplatense de la "murga"- han servido como espacios de transgresión y crítica de las reglas impuestas por las clases dominantes, por parte del imaginario popular. "La Catalina del Riachuelo" es concebida como un tributo a esta tradición popular Argentina. Es una crítica a los males sociales y políticos; y a su vez una celebración de la esperanza, el amor, y el honor de un legado cultural que sirve como antídoto ante estos problemas, como una fuerza cohesiva que otorga un sentido de comunidad a los habitantes de La Boca.


Video