DONATE

Entrevista a Barbara Browning: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2002) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Interview with Barbara Browning: What is Performance Studies?
  • Fecha de presentación: 2 Oct 2002
  • Location: New York, New York
  • Entrevistado/a: Barbara Browning
  • Entrevistador/a: Diana Taylor
  • Duración: 00:09:57
  • Idioma: inglés

Entrevista a Barbara Browning: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2002)

Entrevista a Barbara Browning, llevada a cabo por Diana Taylor, directora y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Esta entrevista forma parte de una serie curada por el Instituto Hemisférico articulada en torno a la pregunta “¿Qué son los Estudios de Performance?”. La serie aspira a proveer un acercamiento multifacético a la usualmente difícil labor de definir las coordenadas tanto de un campo de estudio académico como de un lente a través del cual se evalúa y se documenta la práctica cultural y la conducta in-corporada. Las definiciones contingentes documentadas en esta serie están basadas en las experiencias innovadoras y los quehaceres académicos de figuras de gran renombre en el campo del estudio y la práctica del performance contemporáneo.

Barbara Browning es profesora asociada en el Departamento de Estudios de Performance en New York University, donde anteriormente fungió como Jefa de Departamento. Obtuvo sus grados de licenciatura, maestría y doctorado en Literatura Comparada en Yale University. En el 1983, recibe la beca Fulbright para estudiar la literatura popular de Salvador, Bahía en Brasil. Su primer libro, “Samba: Resistance in Motion” (Indiana University Press 1995) fue ganador del premio De La Torre Bueno como trabajo excepcional en estudios de danza. También es autora de “Infectious Rhythms: Metaphors of Contagion and the Spread of African Culture” (Routledge 1998). Sus artículos han sido publicados en antologías y en publicaciones tales como “Dance Research Journal”, “TDR”, “Dance Chronicle” y “Women & Performance”. Browning es miembro de las Juntas de Directores del Congreso de Investigación de la Danza y de la Sociedad de Académicos de la Historia de la Danza y miembro de la Junta Editorial de “Women & Performance” y de la Junta de Consejeros de “Dance Research Journal”. Afinó el aspecto práctico de su formación como bailarina durante el año de la beca Fulbright, lo que la llevó a continuar como académica, profesora y bailarina de danza brasileña en Brasil, Estados Unidos y Europa.  Se desempeñó como bailarina por varios años con los grupos Loremil Machado Afro-Brazilian Dance Company y Viva Bahia de Silvana Magda. Aunque ya no se presenta profesionalmente, continúa combinando la disciplina experiencial de las prácticas del cuerpo con su trabajo académico, el cual aborda de forma general el performance y la política en la diáspora africana.


Video