Entrevista a Rebecca Schneider: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2007) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Interview with Rebecca Schneider: What is Performance Studies?
  • Fecha de presentación: 9 Nov 2007
  • Location: New York, New York
  • Entrevistado/a: Rebecca Schneider
  • Entrevistador/a: Diana Taylor
  • Duración: 00:08:51
  • Idioma: inglés

Entrevista a Rebecca Schneider: ¿Qué son los Estudios de Performance? (2007)

Entrevista a Rebecca Schneider, llevada a cabo por Diana Taylor, directora y fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Esta entrevista forma parte de una serie curada por el Instituto Hemisférico articulada en torno a la pregunta “¿Qué son los Estudios de Performance?”. La serie aspira a proveer un acercamiento multifacético a la usualmente difícil labor de definir las coordenadas tanto de un campo de estudio académico como de un lente a través del cual se evalúa y se documenta la práctica cultural y la conducta in-corporada. Las definiciones contingentes documentadas en esta serie están basadas en las experiencias innovadoras y los quehaceres académicos de figuras de gran renombre en el campo del estudio y la práctica del performance contemporáneo.

Rebecca Schneider es Jefa del Departamento de Artes Escénicas y Estudios de Performance en Brown University. Es profesora de estudios de performance, estudios teatrales y teorías de intermedia. Es autora de “The Explicit Body in Performance” (Routledge 1997) y “Performing Remains: Art and War in Times of Theatrical Reenactment” (Routledge 2011). Fue co-editora de la antología “Re:Direction: A Theoretical and Practical Guide to 20th-Century Directing”. Es editora colaboradora de “TDR: The Drama Review”, co-editora junto a David Krasner de la serie de libros “Theatre: Theory/Text/Performance” (University Michigan Press) y editora colaboradora de la serie “Performance Interventions” con Palgrave McMillan. La profesora Schneider ha publicado ensayos en diversas antologías, tales como “Psychoanalysis and Performance”, “Acting Out: Feminist Performance”, “Performance and Cultural Politics”, “Performance Cosmologies”, “Performance and the City” y el ensayo “Solo Solo Solo” en “After Criticism”. Como  “teórica performática” ha colaborado con artistas en lugares como el British Museum en Londres y la Mobile Academy en Berlín y dictado conferencias en museos como el Guggenheim en Nueva York y el Gulbenkian en Lisboa.

La profesora Schneider ha escrito ampliamente sobre las prácticas teatrales y de performance que expanden los parámetros aceptados en relación con los medios. Ha escrito sobre arte de performance, fotografía, arquitectura y la vida cotidiana como “performativa”. Sus intereses en el campo de la investigación están relacionados tanto a la historia del teatro como al arte de performance, al performance crítico de género o raza y a la cultura visual y performance. Su primer libro trata sobre artistas que usan sus propios cuerpos como el escenario para sus performances, ubicándolos dentro de las tradiciones de teatro y de arte histórico del “avant-garde” y leyendo su trabajo con relación a la teoría analítica feminista y de raza.  Actualmente, está trabajando en prácticas del arte visual y de performance que existen bajo la categoría “reconstrucción” (reenactment).


Video


Related items (by tag)

back to top