Le comunico que
1.- Declaro que no he aceptado en ningún momento y de ninguna manera, ni considero hacerlo, la cancelación del evento, ya que el verbo aceptar, en vez de significar meramente "tomar conocimiento" de algo, busca denotar aquí "dar aval o estar de acuerdo" con la decisión de cancelación. Aclaro esto pues me parece que la formulación pretende dejar entrever esta interpretación, lo cual seria llanamente mentira, pues ni se me enteré ni lo habría aceptado por las razones que a continuación expongo. Y no pienso permitir que se mienta en mi nombre. El que se haga esto público me fuerza a hacer a mi vez pública la presente toma de posición.
2.- Me parece cotidiano que alguien increpe a una persona en un cargo publico que pueda contener implicancias políticas, y considero normal que la persona en cuestión sepa separar lo personal de lo profesional. Por ello me sorprende tanto la mención de nombres personales y relaciones amicales en este comunicado.
3.- Me extraña que una critica a un gobierno sea interpretada como una amenaza a la dignidad nacional - considero que una nación es mucho más que su gobierno actual, y más que las personas en diversos cargos, además que supongo nadie espera una gestión sin nada digno de crítica. Tomar critica como ofensa nacional es indigno de una democracia.
3.- Me parece deplorable que una persona en un cargo publico ejerza presión sobre institución alguna para acallar críticas, o, en general, obtener alguna reacción hacia terceros. Por otro lado, esperaría de una institución que enarbola el titulo de "universidad" tenga la suficiente integridad para no ceder a presiones de este tipo.
4.- Me sorprende que un premio de una institución publica sea otorgado por acciones de "defensa personal", por lo cual deduzco que el premio no puede poseer gran valor.
5.- Considero incorrecto que un compromiso, sea el que sea, sea cancelado. No cumplir la palabra es algo que simplemente no puedo valorar como un acto loable, y menos valiente.
6.- Veo que por lo que me parece un capricho personal, pues tanto se menciona el nombre de una persona, hay un efecto masivo negativo en muchísima gente. En mi opinión, esto nunca debería pasar.
7.- Si la falta de consecuencia de una institución específica dio a la comunidad internacional una mala imagen de la capacidad de compromiso de la cultura mexicana, la acción presente conjunta con una entidad cultural de cobertura nacional es, se lo digo como extranjero, un excelente refuerzo a esta mala impresión (que en mi opinión personal no debería existir).
8.- Me parece gracioso, y hasta me suena cínico, que al final se mencione que Sor Juana haya sido silenciada por la iglesia. La situación narrada es exactamente eso, un perfecto ejemplo del silenciar ... ¿Entiendo entonces bien, los autores del comunicado valoran silenciar como positivo?
Aclaro que no conozco a ninguna de las personas tan mencionadas, ni tengo ninguna posición o valoración personal hacia alguna de ellas, y realzo que esta carta no afirma posición alguna referente a partidos políticos.
Soy artista extranjero en México, y leer un comunicado de este tipo, donde instituciones, actividades y premios estén tan atados a intereses y amistades, me pone muy triste hacia la situación institucional de la cultura en mi patria de elección. Me sorprende, me choca, me asusta. Y lo que más me asusta es que lo digan con orgullo. Mi pésame, Mexico.
Ya que el comunicado nos colocó a todos los participantes ante la afirmación tácita de que aceptamos la decisión, invito a mis colegas a confirmar - o contradecir, como hago aquí - lo que se dice que decimos.
Andres Leon Geyer
PD: doy mi permiso a las instituciones involucradas a hacer pública esta carta