Coordinadoras:
Cyraina Johnson-Roullier (Associate Professor, English, University of Notre Dame); Karen Richman (Anthropology, Research Professor, Institute for Latino Studies, University of Notre Dame); Meg Harper, (Associate Professor, English, Georgia State University).
Este grupo de trabajo explorará la relación entre representación y la diáspora negra, diáspora latinoamericana (incluyendo el Caribe), el cuerpo multirracial y/o engendrado en las Américas, además de la importancia de estos cuerpos en el cruce entre el Nuevo y el Viejo Mundo. Destacando la importancia de la historia al adoptar interpretaciones de estos cuerpos desde el siglo XV hasta el presente, este grupo considerará el rol de la representación en crear entendimientos particulares de la negrura, raza, género y/o lo ajeno (“el otro”). Algunos de los contextos que el grupo considerará serían el rol del cuerpo negro y engendrado en el desarrollo de la mitología de violar/linchar en los Estados Unidos; el choque entre el género y el cuerpo negro dentro del discurso de Pan-Africanismo; la liberación del cuerpo negro en Haití del siglo XIX. El grupo podría también explorar articulaciones del métissage en relación a aquellas del mestizaje, además de movimientos políticos, sociales y artísticos centrados en la diáspora Negra y/o Latinoamericana, cuerpo multirracial o engendrado como la fuerza organizadora central. Al considerar estas nociones dispares del cuerpo racializado, engendrado y/o ajeno, el Grupo buscará entender no solamente la realidad material de estos cuerpos, pero también cómo ellos han sido imaginados, y qué papel pueden y han jugado históricamente esas realidades imaginadas en relación a interrogantes sobre ciudadanía, comunidad y participación política y social.