Arquitectura, geografía y visualidad

pk_roundtable_architecture_enc09_0003

Photo/Foto: Paula Kupfer

Este panel explora las políticas y estéticas del urbanismo contemporáneo a través de las prácticas de producción espacial: arquitectura, cartografía y producción visual. ¿Cómo invitan estas prácticas a sus usuarios y espectadores a involucrarse en asuntos tales como la memoria histórica, la identidad territorial o sentido de pertenencia, y la participación política? ¿Cómo abordan los discursos relativos a los derechos? ¿Qué roles juegan estas prácticas en las zonas de conflicto, las márgenes urbanas o en entornos de violencia política?

Teddy Cruz (Guatemala), Nicholas Mirzoeff (Reino Unido), Karen Till (EE.UU.)
Moderadora: Diana Taylor (México/EE.UU.)

Biografías

Teddy Cruz es Profesor Asociado de Cultura Pública y Urbanismo en el Departamento de Artes Visuales de la University of California. Ha sido reconocido por su trabajo de investigación urbana en la frontera Tijuana-San Diego y por su trabajo en torno a la vivienda y su relación a una política urbana más inclusiva de programas sociales y culturales para la ciudad.

Nicholas Mirzoeff es Profesor de Cultura y Medios de Comunicación en New York University (NYU). Es autor de los libros: Watching Babylon: The War in Iraq and Global Visual Culture (2005) y An Introduction to Visual Culture: Second Edition (2009).

Karen Till es Profesora Asociada de Planificación Urbana y de Asuntos Gubernamentales e Internacionales en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de Virginia Tech University.

Diana Taylor es profesora (University Professor) de Estudios de Performance y Español en New York University y directora fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política. Los libros de su autoría incluyen Theatre of Crisis: Drama and Politics in Latin America (1991), que ganó el Premio de Mejor Libro del New England Council on Latin American Studies; Disappearing Acts: Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina's 'Dirty War' (Duke U.P., 1997) y The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas (Duke U.P., 2003), que ganó el Premio de Investigación ATHE para la Práctica y Pedagogía del Teatro y el Premio Katherine Singer Kovacs de la Modern Language Association como mejor libro en el área culturas y literaturas latinoamericanas y españolas (2004). En 2005, recibió el Premio Guggenheim.

Background Information
  • Lugar de presentación: Auditorio Virginia Gutiérrez, Edificio Posgrados Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia
  • Fecha de presentación: 28 de Agosto, 2009
Image Gallery
back to top