Mauricio Barría, Francisco Sanfuentes, editores. La intensidad del acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile. Santiago: Ediciones Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad de Chile, 2011. 190 páginas; 41 ilustraciones a color; CLP$8.000 papel.
En los últimos 30 años la performance ha proliferado con fuerza en la escena artística chilena. El interés que la acción despierta convoca a numerosos artistas y cultores que con gran pasión y energía han consolidado espacios propios en los que el diálogo y el contacto interdisciplinario permanecen. Eventos como Deformes1 o Perfopuerto2, junto a diversas bienales y talleres autogestionados han contribuido a instalar y perfilar el ejercicio performático en Chile como una forma de acción independiente capaz de crear y producir sus propias escuelas, fuera de la institucionalidad formal. Estas expresiones han reaccionado a las distintas coyunturas y problemáticas existentes de acuerdo a los tiempos. El arte acción de los años 80, por ejemplo, es hoy una práctica bien conocida que marca un precedente en la historia de la performance latinoamericana. La llegada de los años 90, por otra parte, trajo un cambio paradigmático que influyó consistentemente en las motivaciones que antes instaron el accionar performático y su registro. Era preciso contar con nuevas herramientas para una reflexión crítica; por ello, y sin pretender ser una narración histórica que fije al ejercicio de la performance en el país, la antología La intensidad del acontecimiento, editada por Mauricio Barría y Fancisco Sanfuentes, busca responder a estas necesidades. Ésta colección es el registro de una de las instancias en las que se reflexionó en torno a la práctica performática chilena durante las últimas décadas: el seminario “El performance en Chile: 30 años” del año 2009, organizado conjuntamente por Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y el Centro de Investigación y Documentación Teatral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Los textos incluidos en La intensidad del acontecimiento apuntan a retratar y dar a conocer la magnitud y el vigor con que se ha llevado a cabo la acción performática. Lejos de ser una mera compilación, el trabajo de los editores articula el archivo desde distintos lugares, confundiendo así las fronteras entre los objetos y los sujetos del mismo. Reconociendo la multiplicidad y complejidad del fenómeno, los editores optaron por reunir escritos y reflexiones provenientes de diversas áreas, dando cuenta de la interdisciplinariedad del campo en Chile. Autores como Mauricio Barría, Eugenia Brito, Vicente Ruiz, Gonzalo Rabanal y Marco Espinoza se aproximan a la performance, al cuerpo, a la estética y a los nuevos medios desde la filosofía, la literatura, la danza y el teatro, por nombrar algunos. De este modo, el libro se constituye como una instalación en sí mismo: un registro polifónico que recoge el trabajo de quienes han pensado y trabajado en torno al performance durante los últimos años, generando cruces multidisciplinarios que dan cuenta de la naturaleza paradigmática, confluyente y tensionante de estas acciones.
En un gesto que apunta a retratar lo paradigmático de la práctica que observa, el cuerpo del texto se divide en dos secciones. La primera, “Escrituras teóricas”, recoge reflexiones que sin pretender instalar paradigmas presentan cuestionamientos y develan el pensar de quienes han situado sus estudios en este campo, palpando constantemente las tensiones existentes en los límites del mismo. Esta sección resulta particularmente interesante, pues registra planteamientos surgidos desde el contexto chileno a la luz de otros textos escritos mayoritariamente en el Norte. En relación a este punto el artículo de Mauricio Barría nos ofrece interesantes luces justo al inicio del texto. Su análisis, basado en la literatura de Victor Turner y Richard Schechner, entre otros, crea una nueva lectura de la actividad performática a partir de una de las performaces de Gonzalo Rabanal, presente también como autor en el texto. Esta literatura aplicada al trabajo puntual del artista cobra un sentido novedoso, fuertemente chileno y latinoamericano.
La segunda sección, que lleva el título “Relatos desde la acción”, congrega a artistas como el recién nombrado Gonzalo Rabanal, Marcela Rosen, Alberto Kurapel, Vicente Ruíz y Sergio Valenzuela. Ellos retratan su accionar y pensar en un ritmo más cercano al del habla, reflexionando en torno al trabajo realizado y a las complejidades del mismo con las herramientas que la experiencia y el contacto con otros les han dado. Los textos que La intensidad del acontecimiento reúne traslucen la clara intención original de los artistas de construir un texto para ser leído en el seminario frente al público, articulando así una interesante aproximación a la práctica del archivo que mantiene de la manera más fiel posible la noción de acontecimiento que implica lo performático.
La performance en el contexto chileno surge desde el límite de lo disciplinar. Es la emergencia significante del cuerpo en las fronteras de la institucionalidad, conformando nuevos sentidos a través de una recursividad extraña y disruptora que codifica mensajes de resistencia y da cuenta de una experiencia política y socialmente relegada. La intensidad del acontecimiento recoge muestras de la magnitud de este fenómeno en el país, de su intensidad, al guardar en sus páginas las reflexiones, impresiones y perspectivas de teóricos y artistas activos en el ámbito chileno. En un gesto fiel al campo que retrata, la rica diversidad que presenta contribuye a rescatar las contradicciones que tanto el campo como la palabra que lo nombra contienen, conformándose así como una muy fiel y útil herramienta capaz de ampliar las posibilidades de un campo incesantemente generador y cambiante, esta vez dentro del ámbito chileno y latinoamericano.
1Favor de consultar la página http://bienaldeformes.blogspot.com/ (15 de marzo 2012).
2Favor de consultar la página http://www.perfopuerto.net/ (15 de marzo 2012).
EL CÓMIC COMO ARCHIVO: METAMETAMAUS
Hillary Chute
Archivos Visuales En La Época De La Desclasificación Digital: Aproximaciones Al Proyecto Human Rights/Copy Rights
Cristián Gómez-Moya
guardar como
Diana Taylor
On The Monumental Silence Of The Archive
Silvia Spitta
Tras La Visualidad Del Rostro Esclavo: Exploraciones Para Un Archivo
Agnes Lugo-Ortiz
Tony Kushner's Angel Archive And The Re-Visioning Of American History
Jean Howard
ARCHIVOS DE ARTISTA: EXPERIMENTACIÓN EN EL ARTE PERUANO SOBRE LA MEMORIA DEL CONFLICTO ARMADO
Olga Rodríguez Ulloa
The Live Archive Of The World Stage: Engagement And Spectatorship In The United Nations Webcast
James Ball III
VIDAS VULNERABLES: SECRETOS, RUIDOS Y POLVO
Marianne Hirsch and Leo Spitzer
VENUS EN DOS ACTOS
Saidiya Hartman
On the Question of the Anarchives of Occupy Wall Street
#jez3Prez&Atchu
AIDS ACTIVIST LEGACIES AND THE GRAN FURY OF THE PAST/PRESENT
Marita Sturken
LIBERATING THE ARCHIVE: AN INTERVIEW WITH ANDY BICHLBAUM OF THE YES MEN
Andy Bichlbaum and Marcial Godoy-Anativia
QUEER ARCHIVAL FUTURES: CASE STUDY LOS ANGELES
Ann Cvetkovich
GUANTÁNAMO: SEEING INTO THE DARK ARCHIVE
Mary Marshall Clark
MENOS DÍAS AQUÍ: Conteo, archivo y nombramiento civil de muertes por violencia en México
Alejandro Velez
A SENSORIAL ARCHIVE OF THE COLOMBIAN CONFLICT
Susana Wappenstein
Reaching into the Archive: State Depictions of Identity in the Mexican Bicentennial Celebrations
Jimena Lara Estrada
WANDERING THE CAMINO REAL: THE WALKING ARCHIVE AND THE UNREAL, SLIVER-PLATED BOOK
Jennifer Flores Sternad
IMMIGRANT ARCHIVES: THE AFTERLIVES OF OBJECTS
Nancy K. Miller
The LOCk: Noah Webster in the Archive
Jill Lepore
la camiseta (1979)
Marcelo Brodsky
WAR DRAWINGS
Elaine Spatz-Rabinowitz
SLOW VIOLENCE AND THE BP OIL CRISIS IN THE GULF OF MEXICO: MILITARIZING ENVIRONMENTAL CATASTROPHE
Anne McClintock
RESPONSE TO Anne McClintock's "SLOW VIOLENCE AND THE BP OIL CRISIS IN THE GULF OF MEXICO"
Hazel V. Carby
Random Interference
Lorie Novak
arte, archivo y memoria
León Ferrari
x post facto
Muriel Hasbun
Archival Scars
Milagros de la Torre
PROYECTO ARCHIVOS: EL TEATRO DOCUMENTAL SEGÚN VIVI TELLAS
Pamela Brownell
ENGAGING ARCHIVAL POWER: CREATIVE TIME'S "SOCIAL PRACTICES ARCHIVE" AND THE LIVING AS FORM PROJECT
Rachel Daniell
AN ENORMOUS YEARNING FOR THE PAST: MOVEMENT/ARCHIVE IN TWO CONTEMPORARY DANCE WORKS
Victoria Fortuna
TOWARD A NEW TEMPORALITY AND ARCHIVE OF "REVOLUTION": PATRICIO GUZMÁN'S NOSTALGIA FOR THE LIGHT
Tamara Lea Spira
DIASPORIC GENERATIONS: MEMORY, POLITICS, AND NATION AMONG CUBANS IN SPAIN de METTE BERG
Jesus E. Sanabria
HAVANA BEYOND THE RUINS: CULTURAL MAPPINGS AFTER 1989 editado por ANKE BIRKENMAIER y ESTHER WHITFIELD
Cecilia Aldarondo
HOT TOPICS, PUBLIC CULTURE, MUSEUMS editado por FIONA CAMERON y LYNDA KELLY
Noelle Serafino
MUSEUMS MATTER: IN PRAISE OF THE ENCYCLOPEDIA MUSEUM de JAMES CUNO
Courtney Rivard
RIVER OF TEARS: COUNTRY MUSIC, MEMORY, AND MODERNITY IN BRAZIL BY ALEXANDER DENT
Lori Hall-Araujo
LA DRAMATURGIA DEL ESPACIO de RAMÓN GRIFFERO
Vivian Martínez Tabares
SOCIAL WORKS: PERFORMING ART, SUPPORTING PUBLICS de SHANNON JACKSON
Jennifer Cayer
THE ONE AND THE MANY: CONTEMPORARY COLLABORATIVE ART IN A GLOBAL CONTEXT de GRANT KESTER
Lori Cole
BLACK MIRROR/ESPEJO NEGRO de PEDRO LASCH y JENNIFER A. GONZÁLEZ
Jennifer Reynolds-Kaye
DARK ARCHIVE de LAURA MULLEN
Michael Leong
THE POLITICS OF AFFECT AND EMOTION IN CONTEMPORARY LATIN AMERICAN CINEMA: ARGENTINA, BRAZIL, CUBA, MEXICO de LAURA PODALSKY
Paulina Suárez-Hesketh
MEANINGS OF VIOLENCE IN CONTEMPORARY LATIN AMERICA editado por GABRIELA POLIT y MARÍA HELENA RUEDA
Anne Freeland
CADENCIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS de PEDRO SANTALIZ ÁVILA
Aravind Enrique Adyanthaya
PREFIJOS de MARÍA JOSÉ CONTRERAS LORENZINI
Ivan Smirnow
CONCIERTO PARA 3 MACHETES de MIGUEL RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA
Amanda de la Garza Mato
ASCO: ELITE OF THE OBSCURE, A RETROSPECTIVE 1972-1987 en LACMA
Megan Hoetger
CLIFFORD OWENS: ANTHOLOGY en PS1
Gillian Young
PLEGARÍA MUDA de DORIS SALCEDO
Ines Da Silva Beleza Barreiros
AND SO I LEFT de UNSEEN PERFORMANCes de georgia wall
Hilary Goldsmith
CHUNGUI: HORROR sIN LÁGRIMas de felipe degragori
María Eugenia Ulfe
GRANITO: HOW TO NAIL A dictator de pamela yates
Fiorella Cotrina