A missão - Lembranças de uma revolução de Heiner Müller evoca la historia de una rebelión de esclavos que ocurrió en Jamaica a raíz de la Revolución Francesa. Tres hombres, Debuisson (un heredero de tierras jamaiquino), Galloudec (un campesino británico) y Sasportas (un joven idealista negro que quiere que se logre una nueva República Negra en Haití), son enviados por la Convención Francesa a liderar una revuelta de esclavos en la colonia inglesa. A Missão es una reflexión sobre cómo las ideas se exportan desde el espacio hegemónico a la periferia y sobre cómo la memoria nos llega hoy día a través de los ojos políticos de la actualidad. El trabajo de Müller analiza la dialéctica poética del fragmento, evitando las cuentas de totalización e invitando al público a participar activamente. El fragmento se convierte en un productor de contenidos, en un acto político que hace un gesto contra los clichés prefabricados y los patrones producidos por los medios de comunicación. El fragmento provoca un choque instantáneo entre temporalidades heterogéneas, combinando una visión crítica de la historia con la deconstrucción del lenguaje cartesiano discursivo. La combinación del fragmento y la poética teatral del cuerpo se opone al lenguaje del poder y del concepto, ya que el acto intelectual es secundario a la experiencia, a algo que no se puede determinar de inmediato, y que precisamente por ello se convierte en una experiencia duradera.