
Photo/Foto: Frances Pollitt
Sociología de la imagen. Una visión desde la historia andina
La ponencia aborda una lectura de la iconografía de Guamán Poma de Ayala (siglo XVII) y Melchor María Mercado (siglo XIX) como exponentes de una teorización de la realidad andina en tiempos coloniales y republicanos, a partir de imágenes. Estas imágenes formulan un texto oculto que revela aspectos no tratados en sus propios escritos. A partir de esta reflexión, se planteará la necesidad de considerar las formas no alfabéticas del discurso andino como un camino hacia la comprensión de la experiencia colonial y poscolonial en los Andes.
Biografía
Silvia Rivera Cusicanqui es socióloga y activista boliviana, de ascendencia aymara, vinculada al movimiento indígena katarista y al movimiento cocalero. Junto con otros intelectuales indígenas y mestizos fundó en 1983 el Taller de Historia Oral Andina, grupo autogestionario que trabaja temas de oralidad, identidad y movimientos sociales indígenas y populares, principalmente en la región aymara. Es autora de varios libros y ha realizado videos y películas, tanto documentales como de ficción. Hace más de dos décadas es profesora titular de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, en la Carrera de Sociología. Ha sido Profesora Visitante en las Universidades de Columbia (NY), Austin (TX), La Rábida (Huelva), Jujuy, y en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. En 1990 recibió la Beca Guggenheim, y en 1993 fue nombrada Profesora Emérita de la UMSA.