
Photo/foto: Julio Pantoja
Los derechos del feminismo a ser otro para sí mismo
Sin renunciar a la fuerza político-social de sus luchas contra la discriminación de género, la teoría feminista se define hoy también como crítica cultural. Esto es lo que permite que el potencial emancipatorio del feminismo logre abarcar las figuraciones imaginarias y simbólicas de las economías subjetivas que desbordan las categorías de “identidad” y “diferencia” pre-organizadas por la sociología del género. Las nuevas orientaciones crítico-culturales del feminismo permiten conjugar las políticas y las poéticas del yo, al mezclar diferentes registros de voces que cruzan la militancia ciudadana con el ensayismo teórico-intelectual, el activismo universitario con las pasiones estéticas, sin tenerle miedo a que las problemáticas de género se hablen en varios lenguajes a la vez.
Biografía
Nelly Richard es crítica y ensayista, autora de numerosos libros. Estudió letras modernas en la Universidad de la Sorbonne (Paris IV). Fue fundadora y directora de la Revista de Crítica Cultural entre 1990 y 2008. Dirige actualmente el Magíster en Estudios Culturales de la Universidad ARCIS en Santiago, Chile, y se desempeña como vicerrectora de Extensión, Comunicaciones y Publicaciones de la misma universidad.