DONATE

Luchas por las ciudadanías

pk_roundtable_struggles_enc09_0003

Photo/Foto: Paula Kupfer

La “normalización” de las prácticas culturales de acuerdo a intereses ideológicos ha tendido a considerar la cultura como algo homogeneizante y estático. En este escenario, las ciudadanías se definen en la medida en que los sujetos obtienen “igualdad en la diferencia”, “reconocimiento” o “empoderamiento” identitario. ¿Qué estrategias han utilizado individuos, colectivos y comunidades para visibilizarse como ciudadanos o, por el contrario, para invisibilizarse como estrategia de preservación cultural? ¿Cómo se dan estos procesos discursivos y performativos? ¿Cómo las prácticas repetidas sobre los cuerpos los convierten en territorio de reivindicación o de riesgo?

Peter Kulchyski (Canadá), Jasbir Puar (EE.UU.), Renato Rosaldo (EE.UU.)
Moderadora: Jill Lane (EE.UU.)

Biografías

Peter Kulchyski fue criado en la región norte de Manitoba. Obtuvo su doctorado de York University y es uno de los académicos más distinguidos en Canadá en el campo de los Estudios Indígenas. Actualmente es Director del Departamento de Estudios Indígenas en la University of Manitoba.

Jasbir Puar es Profesora Asociada de Estudios de la Mujer y de Género en Rutgers University. Su investigación académica abarca temas tales como género, sexualidad y globalización; estudios postcoloniales y de la diáspora; estudios culturales de la región sur de Asia; y teoría de las pasiones (affect) y del ensamblaje (assemblage).

Renato Rosaldo es Profesor de Antropología Cultural en New York University. Recibió la licenciatura en Letras y el doctorado en Antropología de Harvard University. Ha sido Presidente de la Sociedad Norteamericana de Etnología y director del Programa de Estudios Latinos en NYU.

Jill Lane es Profesora Asociada en el Departamento de Español y Portugués de New York University, donde imparte cursos sobre el performance en las Américas, en relación a las historias del colonialismo, el neocolonialismo y la globalización. Su libro, Blackface Cuba, 1840-1898 (University of Pennsylvania Press, 2005) examina la personificación racial, el deseo nacional y el sentimiento anticolonial en Cuba. Actualmente está editando una antología sobre el Performance Latinoamericano con Routledge, y es co-editora, junto a Peggy Phelan, de The Ends of Performance (New York University Press, 1998). También se desempeña como la Sub-directora del Instituto Hemisférico.

Background Information
  • Lugar de presentación: Auditorio Virginia Gutiérrez, Edificio Posgrados Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia
  • Fecha de presentación: 23 de Agosto, 2009