Clínica de Artes Visuales

Coordinador: Jorge Hernández Esguep

Este grupo de trabajo busca reflexionar, compartir obra y discutir estrategias dentro de y entorno al campo de las artes visuales (fotografía, pintura, video, instalación, escultura, nuevos medios, net art, entre otros). El grupo se propone abordar la problemática a nivel de la creación, la investigación y la difusión de las obras y su relación inmediata con el sujeto tanto en el espacio público como privado. Cada participante deberá realizar una presentación de obra en donde se manifieste un cruce transdsciplinario por parte del inscrito en la clínica.

El trabajo de presentación del participante deberá incluir un análisis del estado del campo de las artes visuales en su lugar de origen o residencia. Se analizarán los desplazamientos del cuerpo de obra y su relación con el espacio social, político y cultural, y se desarrollaran herramientas de lectura de la producción cultural, con el objetivo de tener una reflexión crítica por parte de los artistas, creadores o gestores sobre los procesos de construcción de obra y poder tener lecturas del sujeto contemporáneo y su relación al tejido urbano. Los objetivos anteriores buscan desarrollar herramientas teóricas para la conceptualizar de los fenómenos visuales como cuerpo de reflexión crítica de la obra social y sus implicancias culturales y políticas.

Por último los participantes del seminario taller deberán realizara un trabajo, puesta en escena o acción de arte, las cuales pueden ser individuales o colectivas y serán emplazadas en el espacio público con el objetivo de producir un dialogo entre creadores y ciudadanos.

Formato

Cada participante deberá presentar el proceso de construcción de sus obras visuales (exposición nos mas allá de 20 minutos) para establecer lecturas críticas que sirvan como un elemento transversal que permitan puntos de vista alternativos y aporten una visión integral de la obra presentada. Los participante deberán contextualizar no sólo los contenidos de las obras, si no también presentar las lecturas de su obra a nivel textual Es decir "desde que lugar se construye la obra" es importante tener el mayor apoyo de material audiovisual (necesario). Es importante que los participantes manejen conceptos técnico del campo, ya que estos servirán como la base de la discusión. La solicitud para participar en este grupo deberá ser acompañada de una reseña bibliografica (currículo), documentación visual y descripción de la obra y un resumen de la presentación (200 palabras). El grupo se limitará a 24 personas.

Biografía

Jorge Hernández Esguep es Director de la Facultad de Artes Visuales en la Universidad Austral de Chile.

 

Participantes

Álvaro Villalobos
Catalina Cortés Severino
Gabriela Agüero
Jorge Hernández Esguep
Maicyra Leão 
Maíra Vaz Valente
Manuel Chacón

 

back to top