Photo/Foto: Fran Pollitt
El Retorno del Cuerpo-Que-Sabe
Desde una perspectiva micropolítica, la represión del cuerpo-que-sabe constituye la mayor violencia del emprendimiento colonial. Dicha operación se sitúa en la médula de la cultura moderna occidental, que se instaura con la colonización y que aún hoy en día nos estructura. Los efectos tóxicos de esta represión llegan en la actualidad a extremos tales que generan la vasta crisis en que estamos inmersos. La creación de las condiciones para el retorno del cuerpo-que-sabe, despojado ya de las secuelas de sus traumas, se convierte así en una tarea ineludible de resistencia al actual estado de cosas. No se trata de hacer futurología: ciertas señales de este retorno se insinúan en el “Sur Global”, un sur que son varios y cuyos contornos no se definen geográficamente. son bocanadas de oxígeno pensante en los puntos de asfixia vital de nuestra contemporaneidad, que redibujan sus paisajes en un trabajo sin fin. ¿No sería precisamente ésta la potencia política propia del arte?
Biografía
Suely Rolnik es psicoanalista, crítica de arte y de cultura y curadora. Es Profesora Titular de la PUC-SP (Post-grado de Psicologóa Clínica) y miembro del cuerpo docente del Programa de Estudios Independientes (PEI) en el Museo d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). eEs autora, entre otros libros, de Micropolítica: Cartografías del Desejo, en colaboración con Félix Guattari, publicado en 7 países.