Cada Encuentro incluye una serie de conferencias magistrales dictadas por renombrados académicos e intelectuales invitados a analizar el tema del Encuentro dentro de contextos específicos y avanzar los debates teóricos en torno a este. Estas se acompañan de traducción simultánea en ingles, portugués, y español y son posteriormente publicados en e-misférica, la revista online del Instituto.Conferencias
Los Encuentros ofrecen un programa diario de performances, en el cual colectivos e individuos de todo el hemisferio comparten su trabajo en teatro, música, danza, performance, intervenciones callejeras, poesía/spoken word, activismo virtual, cabaret y otras disciplinas. Este también incluye una muestra de instalaciones multimedia y artes visuales, muchas de las cuales son exhibidas por la duración del evento.
Durante los primeros cinco días del Encuentro, artistas invitados ofrecen taller practices de performance durante sesiones de tres horas por las mananas. Los talleres cubren una amplia gama de prácticas de performance y artes visuales, incluyendo danza, talleres de máscaras, técnicas de performance individual, muralismo, capoeira, fotografía digital y activismo virtual, entre otras.
Talleres
Mesas Redondas
Las mesas redondas permiten el intercambio y el diálogo entre académicos, artistas, activistas y los participantes del Encuentro en torno al tema del Encuentro.
Concebidas por Lois Weaver, las mesas largas experimentan con la participación y el compromiso público por medio de la apropiación del ambiente de un comedor como un foro público, y procurando conversaciones informales de temas serios. Cualquiera y todos son bienvenidos en la mesa para hacer preguntar, declaraciones, dejar comentarios en el mantel de papel, o sencillamente sentarse, observar, y escuchar.
Nuestros Grupos de Trabajo nacieron como una alternativa a los paneles académicos tradicionales, ofreciendo un espacio crítico para la investigación colaborativa y otras formas de trabajo interdisciplinario en torno a temas e intereses compartidos. En los grupos de trabajo participan académicos, artistas y activistas. Algunos de los grupos proponen trabajo dirigido específicamente a académicos o artistas, mientras otros buscan el dialogo y la colaboración entre ellos. Limitados a 20 participantes, los grupos de trabajo se reúnen repetidamente en un horario fijo durante el Encuentro. Su formato está diseñado según los objetivos específicos de cada grupo y puede incluir la presentación de ensayos, la producción de trabajos colectivos, la creación de un performance, o una combinación de estos elementos.
Grupos de Trabajo
Email: hemi.encuentro@nyu.edu