El Instituto Hemisférico, que será el socio presentador y la sede oficial de Low Lives: Occupy! en Nueva York, presentará un performance en vivo durante el evento del 3 de marzo, y transmitirá todas las otras presentaciones en tiempo real usando tecnología de streaming en vivo.
El 3 de marzo de 2012, Low Lives: Occupy!—una plataforma internacional diseñada para que los artistas, públicos y presentadores que simpatizan con el movimiento Occupy apoyen las ocupaciones a nivel global—transmitirá performances, acciones y happenings en vivo a través de Internet mientras ocurren en tiempo real alrededor del mundo. Los artistas, colectivos, grupos afiliados a Occupy, y presentadores expandirán la visibilidad y el alcance de las protestas de Occupy al presentar su trabajo ante un público internacional. Las protestas Occupy, así como las múltiples perspectivas y experiencias relacionadas con este movimiento, se amplificarán y explorarán a través de la plataforma online de Low Lives. Low Lives: Occupy! reconoce la poderosa oportunidad que es la presentación de performances de todo el mundo, e invita a artistas a que abran los ojos y la mente al presentar un re-imaginar radical de las maneras posibles de existir y de relacionarnos.
Durante los últimos 4 años Low Lives ha desarrollado una plataforma que invita y les permite a artistas, públicos y presentadores a “conectarse y participar” desde cualquier lugar que tenga acceso a Internet. Esta plataforma tecnológica apoya la libertad creativa de los artistas para imaginar nuevos mundos y ahora se les ofrece a artistas interesados en presentar su trabajo en solidaridad con #OWS. Documentación en Internet del evento le permitirá a Low Lives: Occupy! inspirar a públicos en el futuro.
Artistas Contribuyentes
99% Bat Signal - The Illuminator (Nueva York, EEUU) / Alejandro Chellet (Cancun, MEX) / Alejandro Guzman (Nueva York, EEUU) / Alternative Art College (London, UK) / Angela Alegria + Lucía Andújar + Dani d’Emilia (Lisboa, PRT) / Antena Mutante + ChicoBauti (Bogotá, COL) / Arun Storrs (Oregon, EEUU) / Astrid Menasanch (Madrid, ESP) / Bados Earthling (Melbourne, AUS) / Christina Sukhgian Houle (Alabama, EEUU) / The Civilians (Nueva York, EEUU) / Egg No Ego (Bucharest, ROM) / Emerge Collective (Nueva York, EEUU) / Francesca Fini (Roma, ITA) / Ginna Vélez (Bogotá, COL) / Guerrero Project (Ciudad de México, MEX) / Heather Warren-Crow (Wisconsin, EEUU) / Justine Marrion Massey (Buenos Aires, ARG) / Kanene Ayo Holder (Nueva York, EEUU) / Kaxinawá Occupy. Som, Música e Poesia (Grande Rio de Janeiro, BRA) / Lukas Avendaño (Oaxaca, MEX) / Miles Pflanz (Nueva York, EEUU) / Minipimer.tv (Barcelona, ESP) / Moe Beitiks (Illinois, EEUU) / Nyugen E. Smith (New Jersey, EEUU) / Occupy Your Spirituality (Nueva York, EEUU) / The People Staged (Nueva York, EEUU) / Proyecto 21 (Ciudad de México, MEX) / Revolutionary Games (Nueva York, EEUU) / Second Front (Second Life) / The Super Art League (DC Universo) / Tempest Productions + Pilgrim Theatre + Bread and Puppet + Occupy Boston’s CASA working group (Massachusetts, EEUU) / Tara Raye Russo (NuevaJersey, EEUU) / Tutu-Marambá: Pesquisas das Artes do Corpo (São Paolo, BRA) / Victoria Gibson (Vancouver, CAN) /
Presentador afiliado y espacio oficial en Nueva York:
Instituto Hemisférico de Performance y Política
New York University
20 Cooper Square, 5th Floor, New York, NY
institutohemisferico.org
Presentador afiliado y espacio online:
Occupy With Art - Occupywithart.com
Low Lives - LowLives.net
Co-Presentadores
99% Bat Signal - The Illuminator (NYC, EEUU) / Antena Mutante (Bogotá, CO) / Casa Brandon- Ciudad Autónoma (Buenos Aires, AR) / La Casa de la Cultura Comunitaria “Guuze´ Benda” (Oaxaca, MX) / Co-Lab (Austin, TX, EEUU) / Dimanche Rouge (Paris, FR) / GT Gallery (Belfast, NIR) / Guerrero Project (Mexico City, MX) / Kaxinawá Occupy. Som, Música e Poesia (Greater Rio de Janeiro, BR) / Museo de Arte Efimero de Cartago, MAEC (Cartago, CO) / Nau Còclea (Girona, ES) / Performance Exchange at the School of the Art Institute of Chicago SAIC (IL, EEUU) / Zona de Tolerancia (Hidalgo, MX) /
Proceso:
• Los artistas/individuos/grupos transmitirán las performances desde el lugar que hayan escogido (por ejemplo: galerías de arte, estudios, espacios públicos) usando las redes de video streaming en vivo, tales como Ustream.tv.
• Las performances se presentarán consecutivamente, una detrás de la otra sin interrupción.
• Todas las performances pasarán por un mismo canal y serán proyectadas en los espacios de los presentadores afiliado; también podrán verse por Internet en tiempo real y después del evento.
• El espacio de chat online les permite a los artistas y los públicos virtuales comunicarse y comentar sobre el trabajo a medida que se presenta.
Co-Presentadores:
• Low Lives: Occupy! invita a cualquier persona, grupo de personas o presentadores a “conectarse y proyectar” el evento en sus hogares, sus galerías, las fachadas de sus edificios, y en otros espacios públicos, para sus propias comunidades.
• Low Lives: Occupy! ofrecerá apoyo técnico antes del día del evento, para facilitar la preparación de los co-presentadores y coordinar la producción general.
• La participación es gratuita.
Requisitos técnicos para los presentadores:
• Computadora para transmitir y proyectar el evento
• Conexión de Internet de banda ancha
• Proyector digital
• Pantalla o pared donde proyectar
• Sistema de sonido
Cualquier persona interesada en co-presentar el evento Low Lives: Occupy! favor enviar un email a lowlivesoccupy@gmail.com antes del 1ero de marzo. Para más información acercaa de los requisitos para participar como co-presentadores, por favor visitar lowlives.net.
Comité de selección:
Jorge Rojas- Director Fundador de Low Lives, Productor, Curador y Artista
Christina deRoos- Co-Productora de Low Lives, Artista, Activista, Gestora Cultural
Juan Obando- Co-Productor de Low Lives Artista, Profesor de Arte y de Historia del Arte en Elon University
Sobre Low Lives
Inaugurado en 2009, Low Lives es una plataforma internacional para trabajo basado en performance en vivo transmitido vía Internet y proyectado en tiempo real. Low Lives examina trabajos que investigan, desafían y extienden críticamente el potencial de las prácticas performáticas presentadas en vivo a través de redes de transmisión online. Estas redes ofrecen una nueva alternativa y un medio eficiente para presentar, ver y archivar el performance. Low Lives proporciona un marco contextual para los públicos locales y globales desde el cual considerar el performance en vivo en espacios tanto físicos como virtuales. La plataforma Low Lives celebra la transmisión de ideas más allá de las fronteras geográficas y culturales, y abre un diálogo multicultural e intergeneracional por medio del lenguaje visual, las nuevas tecnologías y las expresiones contemporáneas. Low Lives se trata tanto de la presentación como de la transmisión de gestos preformativos desde un lugar y un tiempo particulares. Low Lives produce anualmente un Festival de Performance en Red. Para más información, visite www.LowLives.net
Sobre Occupy With Art
Occupy With Art Art (anteriormente llamadoOccupennial) es un grupo afiliado al grupo de trabajo de Arte y Cultura. Somos artistas, escritores, curadores y profesionales del arte que prestamos nuestras destrezas para producir eventos y proyectos artísticos y culturales, con un enfoque particular en OWS en sí como proceso artístico social. Trabajamos con organizaciones y artistas que requieren un equipo concentrado en facilitar sus proyectos. Producimos proyectos de arte, eventos a gran escala y exhibiciones. Nuestro sitio web, www.occupywithart.com, sirve como portal de información para actividades actuales y anteriores relacionadas con el arte dentro del movimiento OWS. Estamos comprometidos a establecer relaciones dentro de OWS y con organizaciones de arte independientes.
Sobre el Instituto Hemisférico de Performance y Política
El Instituto Hemisférico de Performance y Política es un consorcio multilingüe e interdisciplinario que trabaja en colaboración con instituciones, artistas, académicos y activistas en las Américas. La organización trabaja en la coyuntura de la investigación, la expresión artística y la política para explorar las prácticas corporales—o el performance—como un vehículo para la creación de nuevos significados y la transmisión de valores culturales, memoria e identidad. Enraizado en su foco geográfico en las Américas (por eso es “hemisférico”) y en sus tres idiomas principales (inglés, español y portugués), el Instituto fomenta interacciones y colaboraciones en la investigación, la práctica artística y la pedagogía en torno al performance y la política en el hemisferio. www.hemisphericinstitute.org
Vea la transmisión simultánea en vivo (simulcast) el 3 de marzo en http://www.occupywithart.com/llo-live-channel/
Compartan, postéen y distribuyan esta convocatoria con cyber-libertad.
El logo de*Low Lives: Occupy! fue diseñado para Low Lives por Juan Obando: www.juanobando.com