Documentación en vídeo del performance de danza experimental 'Tour de fuerza', coreografiado por Viveca Vázquez y presentado en el Dance Theater Workshop. El proyecto fue concebido y dirigido por el director ejecutivo del Dance Theater Workshop, David White, a finales de los ochenta. El proyecto incluyó obras de coreógrafos, cineastas, artistas de performance y artistas plásticos, entre otros creadores.
Este vídeo recoge la participación de Viveca Vázquez en el proyecto, que incluye tres piezas: la primera, 'Mascando inglés', es una coreografía de danza experimental que trabaja con el cuerpo en el contexto de la migración de Puerto Rico-Estados Unidos y el desplazamiento lingüístico que esa migración genera. Los cuerpos de los artistas oscilan entre la orientación y la desorientación, movimientos rítmicos y dislocación, sonido y silencio. Estos cuerpos están desplazados lingüística y físicamente. No obstante, se exploran las maneras en que el lenguaje del cuerpo puede entrañar otras formas de comunicación. El contenido político se hace presente con las banderas de Puerto Rico y Estados Unidos, un símbolo que coloca al cuerpo entre un lugar de equilibrio y de desequilibrio, y ante un poder que lo fuerza, como cuerpo disciplinado, a obedecer innumerables reglas a la vez, pero que también lo impulsa a la subversión.
La segunda pieza, 'En-tendido', presenta una coreografía que aunque pretende ser sincronizada, pende de cada cuerpo individual, con sus gestos particulares, puesto que todo diálogo implica asumir las diferencias.
La tercera pieza, 'Las fumadoras', presenta una serie de cuerpos femeninos, su relación entre sí y con otros elementos. La pieza transmite una sensación acogedora de intimidad y camaradería, pero también de desaparición, silencio y oscuridad. De un momento a otro los cuerpos apenas podrán verse, y solo sus movimientos atestiguarán su presencia. Estos gestos físicos se acompañan de cantos, queriendo sugerir la posibilidad de una hermandad femenina y en libertad.