En el décimo año de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, CADA propuso el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas (No más __). CADA invitó a artistas chilenos de diferentes campos a transmitir este mensaje en las paredes por todo Santiago. Escribir frases en las paredes fue la primera forma del NO+, pero en poco tiempo el lema fue utilizado masivamente por diferentes colectivos en todo el país como un símbolo público de resistencia política y no-conformismo. Este documental presenta una serie de entrevistas con intelectuales chilenos que reflexionan sobre la centralidad de CADA para la resistencia contra la dictadura de Pinochet. Los entrevistados (Milan Ivelic, Nelly Richard, José Joaquín Brunner y Eugenia Brito) hablan sobre el carácter de ruptura de CADA en contraste con el arte chileno dominante; plantean una interrelación entre arte, política y crítica social en su trabajo; y califican a CADA como fundamental en el desarrollo de un campo de resistencia política y pensamiento crítico entre intelectuales. NO+ es una acción que ha tenido múltiples re-apropiaciones y ha sido usada como slogan en diferentes intervenciones políticas en la esfera pública. Es una acción que continúa operando hasta nuestros tiempos - un trabajo proteico por el que CADA apostó como un camino abierto para futuras generaciones de artistas y ciudadanos.
Selección de videos
No + Entrevistas CADA (1996)
No + registro inédito I (1983)
No + registro inédito II (1983)
No + registro inédito III (1983)
Una mirada entre telones de No + (1983)
Las mujeres votamos No + (1989)