Esta pieza de teatro, dirigida por Teresa Ralli y creada en colaboración con Ana Correa, Rebeca Ralli y Lucia Lora en 1996, explora cómo se entrelazan el ámbito subjetivo femenino y la esfera social, dentro de la línea de la investigación sobre asuntos de la mujer que las integrantes del Grupo Cultural Yuyachkani han llevado a cabo de forma continua. Tres amigas se reúnen para cocinar y compartir una cena en el último día del siglo XX, según un pacto hecho dos décadas antes. Sólo dos de las amigas originales llegan (la tercera, una militante de derechos humanos, ha sido asesinada). En su lugar, la hija (interpretada por Lucia Lora) llega para honrar el pacto hecho por su madre. Las tres mujeres están en distintas etapas de la vida. El primer personaje (interpretado por Ana Correa) había sido el mejor promedio de su generación en la preparatoria pero se casó poco tiempo después de graduarse, y ahora tiene cinco hijos que son su vida entera. El segundo personaje (interpretado por Rebecca Ralli) realizó sus sueños de preparatoria al convertirse en artista, pero dejó de pintar diez años después de haberse graduado, después de entrar en un mal matrimonio. El tercer personaje, la hija de la tercera amiga, está resentida porque considera que, aunque su madre tenía tiempo para luchar por los derechos de otros niños, nunca tuvo tiempo para ella. Las tres mujeres hacen un recorrido por su pasado y por los momentos que ellas consideran haber cambiado el rumbo de su destino. Deciden que esta será la primera cena de su nueva vida. A media cena, la "Diosa de la Cocina" aparece (en esta pieza, la cocina funciona como metáfora de la vida). Los personajes vuelven a valorar el conocimiento y la sabiduría de las mujeres (en el contexto del espacio de la cocina), y al final invitan al público a compartir su "primera cena" y probar la sopa que han estado cocinando de hecho en escena.