Este cabaret de dos mujeres y un esqueleto "prehistórico" sigue la trayectoria de un alma que atraviesa nueve niveles del bajo mundo pre-Hispánico. Una mujer indígena vela a su amante muerta, y decide ir al "cielo de abajo" para buscarla. La trayectoria sigue la ruta demarcada por el mapa del del "Popul Voh", el texto sagrado de los nahuas, así como en el libro de Alfredo Lópz Austin "Cuerpo Humano e ideología: Las concepciones de los antiguos nahuas". El guión, mitad en español mitad en Nahuatl (la lengua de los llamados aztecas) esta basado en las concepciones pre-hispánicas de la vida después de la muerte y el arduo camino que las almas toman para llegar a su lugar de descanso. El performance propone una exploración poética del amor, el género, el sacrificio y la muerte.