DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»El Hábito»El Hábito: Textos de las Artistas»Canciones y letras por Jesisa Rodríguez y Liliana Felipe
Canciones y letras por Jesisa Rodríguez y Liliana Felipe Photo/Foto: Lorie Novak
  • Título: Songs by Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe
  • Otros títulos: Canciones
  • Autor: Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe
  • Idioma: inglés, español
  • Formato: letra de canción

Canciones y letras por Jesisa Rodríguez y Liliana Felipe

icon Canciones (esp) (95 kB)

A nadie

Letra:Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Música: Liliana Felipe

Qué cosa es el amor, medio pariente del dolor
que a tí y a mí no nos tocó
que no ha sabido ni ha querido ni ha podido.
Por eso no estás conmigo...
Porque no nos conocemos, y  tampoco nos  queremos
porque nunca te he mirado, ni  despiertas a mi lado.
Porque no sé si te gustan  como a mí las milanesas,
porque no sé dónde vives, ni conqué las aderezas.
Porque puede que te falte entusiasmo antagonista
porque puede que te sobre  desaliento y seas panista.
Qué cosa es el amor, medio pariente del dolor
que a tí y a mí no nos tocó
que no ha sabido ni ha querido ni ha podido.
Por eso no estás conmigo.

Porque no nos conocimos y en el tiempo que perdimos
cada quien vivió su parte pero cada quien aparte.
Porque no puede apagarse lo que nunca se ha encendido
porque no puede ser sano lo que nunca se ha podrido.
Porque nunca entenderías, mis cansancios mis manías,
porque a tí te dió lo mismo que cayera en el abismo.
Este amor que despreciaste porque nunca me buscaste
donde yo no hubiera estado ni me hubiera enamorado.

Por eso no estás conmigo.
Por eso no estoy contigo.

No te lo puedo decir

Letras y música: Liliana Felipe

No te lo puedo decir
porque no tiene sentido.
No te lo puedo decir
porque tú sabes que yo sé que ya lo sabes.

No tiene tiempo.  No se detiene.
No se contrata. No se distribuye.

No es inyectable, no se chupa, no idiotiza.
No está en el Súper, no se mete, no suaviza.

No tiene precio. No está en la Bolsa.
No paga impuestos igual que Televisa.
(No son los choros del Banco de Galicia)

No es compatriota de nadie, no va a misa.
No es un mafioso que el Papa canoniza.

No tiene madre. No tiene abuela
No tiene santo . Tampoco tiene vela.

No dá dolor, tumor, rubor, no cicatriza.
No está a la venta, no se vé, no se cotiza.

No se desea. No se seduce..
No se decide. Ni se desdice.

No es un espejo, no es un templo, no da risa.
No tiene angustia, ni se sicoanaliza.

Es enemigo del gobierno y los poderes.
Es un brillante ritual frente al vacío.
Es una cosa extraordinaria  de la vida.
Qué Es? No te lo puedo decir.


Memoria Mnemosina

Letra:Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Música: Liliana Felipe

(Teneris in unnis  haud clara est fides)
No es luminoso el conocimiento en los jovencitos.   Séneca

Memoria, Mnemosina, Madre de las Musas,
archivo del pasado no permitas,
que mi cerebro se sobrecaliente
olvidando al principio los nombres propios,
luego los comunes y más tarde los demás.

Memoria, Mnemosina, Madre de las Musas,
comienza uno a llegar lo antes posible
a  sitios donde nadie nos espera
puntuales al encuentro de algún Adiós
sabiendo que el final puede empezar con esta tos.

Y cómo le vamos a hacer
Pa’ que las  reumas nos deje coger
para que la presbicia y la sordera
no nos condenen a vivir con enfermera.

Y cómo le vamos a hacer, debe haber,
debe haber otra manera de ser
aligerando el dolor que duele mucho
y facilitando el placer que duele más. 

Memoria, Medicina, Que nunca se te olvide,
que tu eres el remedio de la historia,
Alka Seltzer del pasado, aspirina del ayer
cuando el tiempo no se cuenta ya por años
tú llenas de penumbra la insolente claridad.


Como Madame Bovary

Letra: Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe
Música: Liliana Felipe

Como Madame Bovary todos tenemos un amante por ahí,
Como Madame Butterfly, todos tenemos unsuicidio en Stand by Como Madame Pompadour, ya no queremos continuar en este tour
Como Madame Recamier, nadie se acuerda del periódico de ayer

Esta ostentación grandilocuente
napoleónica y mayúscula
no exige responsables y pagamos
y no existe algún veneno para ratas
que aprovechan su sexenio
para hacer los agujeros que pagamos y pagamos ….

Como Madame Bovary tenemos deudas con el FMI
Como Madame Butterfy, te jode un gringo y no te dice ni  good by
Como Madame Pompadour, tanta miseria nos dá un toque de glamour
Como Madame Recamier,al  mas payaso le decimos “canciller”.

Esta desmesura prepotente
monolítica y nefasta
no merece comentarios pero el precio
que pagamos es tan alto
que la deuda, esa no nos la acabamos
y pagamos y pagamos…

Esta desverguenza chabacana
delirante, analfabeta, desquiciada , sanguinaria,
maquiavélica , grotesca ,perfumada y apestosa
antropófaga , violenta  que aguantamos y aguantamos…
y aguantamos y aguantamos y aguantamos…
hasta que ya no aguantamos más
y que se vayan a la puta madre que los recontramilrepario!!!

Las Histéricas

Letra: María Teresa Priego y Jesusa Rodríguez
Música: Liliana Felipe

Las histéricas somos lo máximo!
Extraviadas, voyeristas,  seductoras, compulsivas
finas divas arrojadas al diván de Freud  y de Lacan.

Ay!  Segismundo, cuánta vanidad!
infantiloide y malsano el orgasmo clitoriano?
Ay! Segismundo, cuánta  vaginalidad,
el orgasmo clitoriano se te escapa de la mano.
Ay! Segismundo de tan macho  ya no encaja
no me digas que el placer es pura paja.

Por lo demás  correspondo a tus teorías
estoy llena de manías, sueños,  fobias y obsesiones,
sólo tu envidia del pene y el diván de tus eunucos
administra mis pulsiones compulsivas.

Cómo me duele este mundo,  Segismundo
la parálisis, la envidia, la neurosis nos gobierna 
como  me duelen los pobres, como jode la miseria,
ora si que lo de menos es  la histeria.

Ay!  Segismundo, ...

Las histéricas somos lo máximo!
Solidarias,  fabulosas, planetarias, amorosas
super egos moderados, cunnilinguos para todas a  placer...

Ay!  Segismundo, cuánta vanidad!
Ay! Segismundo, cuánta  vaginalidad,
Ay! Segismundo de tan macho ya no se
si poner punto final, o ponerle punto G.


¿Adónde van?

Letra y música: Liliana Felipe


Adónde van, a dónde van los que se van, adónde van?
A dónde van los que se van, porqué se van?
A dónde van y  adónde llegan si se van?

Se van si van a dónde van
Se van sabiendo a dónde van
Se van cuando se van por qué se van?

O nadie sabe a dónde va cuando se va...
o van sabiendo que no van a dónde van?
o nadie sabe adonde llega si se va?
Se van nomás así, se van, se van...

Porqué no saben si se van?
Porqué se van si no se van?
Porqué nos llevan si se van?
Porqué no olvidan si se van?

Y si se van, por dónde van
si el que se vá nunca se vá

cuando se va si es que se va?


Mala

Letra y música: Liliana Felipe

Mala porque no me quieres
mala porque no me tocas
mala porque tienes boca
mala cuando te conviene.

Mala como la mentira
el mal aliento y el estreñimiento
mala como la censura
como rata pelona en la basura.

Mala como la miseria
como foto de licencia
mala como firma de Santana
como pegarle a la nana.

Mala como la triquina
mala, mala y argentina (asesina)
mala como las arañas
mala y con todas las mañas.

Mala como el orden la decencia
como la buena conciencia
mala por donde la mires   
mala como una endodoncia.

Mala como clavo chato
mala como película gringa
mala como caldo frío
mala como fin de siglo.

Mala por naturaleza
de los pies a la cabeza
mala mala mala mala
pero qué bonita, chingaos!


Pero no te extraño

Letra y música: Liliana Felipe     

Pero no te extraño, hay veces que sueltan,
dentro de mi cuerpo, todos los delfines y
dos lobos marinos y como diez pingüinos
a hacer de las suyas creyéndome tuya
y yo no te extraño, me dá mucha sed,
hasta que las bestias se duermen al bies.

Y me duermo sola, sin piyama en bola,
como la Inesita, que dormía sola di
dicen los que la aman yo, yo digo que dicen
los que no pudieron meterse en su cama,
yo creo que Inés quiere dormir sola,
aunque un regimiento se postre a sus pies.

Que es distinto a vos, porque ésto es de a dos,
con tu regimiento me agarra la tos.

Pero no te extraño, deben ser los años,
o los desengaños, los lobos marinos que
que comentan siempre nues, nuestro desatino
y yo no te extraño, estoy como el caño,
el caño de un baño, mojada por dentro y seca al revés.

Mejor me retiro, te mando un suspiro
repleto de a veces de amor y trasluz,
para cuando quieras elegir amores
sin promiscuidades como el avestruz,
que come y que traga y esconde el pescuezo
como si nomás le cantara yo a eso.


También los jovenes envejecen

Letra y música: Liliana Felipe

También los jóvenes envejecen
también los pájaros enloquecen
también la vida te dá y te olvida
también me gusta lo que me aprieta.

Que yo no pueda olvidar tus ojos
no es culpa mía ni del antojo
lo inacabable comienza un día
lo intolerable también se enfría.

Lo que prospera también fracasa
lo que se eleva algún día baja
no deja huella el buen caminante
y lo que se atrasa vá pa'delante.

Si apareciera el Dios que nos guía
sería un mago sería un druida
sería un poeta un analfabeta
sería el agua que corre quieta.

También los pobres tragan saliva
también la historia está bien podrida
también hay libros que no se editan
y hay cosas largas que son cortitas.

También se aplaude lo que molesta
los miserables hoy tienen fiesta
lo militar es pornografía
y si a mí me callan también se oriría.

También los jóvenes envejecen...


La maldita circunstancia

Letra: Jesusa Rodriguez y Liliana Felipe, inspirado en Virgilio Piñero
Música: Liliana Felipe

Será por “la maldita cisrcunstancia del agua por todas partes”, será?
por la humedad, por Yemanyá o por mi edad,
por la miseria que es tratar de recordar,
o por su olor dulzón y triste,
o por su piel de lagartona que persiste,

Será? por la bendita circunstancia del agua por todas partes, será?
por Amelia o el mojito que bebí,
o porque Hemingway le entraba al daiquirí,
o por la puerta siempre  abierta con  las piernas de una experta,

O por Ochún o por Changó,
“nadie puede salir”, nadie quiere salir,
o porque nadie me avisó
“nadie puede salir”, nadie quiere salir,

Será por la dichosa cisrcunstancia del agua por todas partes, será?
por “el peso de una isla en el amor de un pueblo”
o por el Che que me provoca todo esto, Ernesto:
la omnipresencia musical, el cañonazo de las nueve, el malecón.

Será por la perversa cisrcunstancia del agua por todas partes, será?
que las potencias celestiales o terrestres,
o las presencias tan humanas y silvestres,
que nos amparen estas tierras insulares a los pobres continentes.

Será Fidel, será Tomás
“nadie puede salir”, nadie quiere salir,
o por Haydée, o por Martí,
“nadie puede salir”, nadie quiere salir,

Será por lo que viene o por todo lo anterior,
la cosa es que me enamoré de una señora ya mayor,
de entre 45 y 46,
una veterana que es la revolucion cubana.


Montón de tierra

Letra y música: Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe

Todos vamos a dar al final
al lugar donde viven los muertos,
algo debe tener de bonito
pues nadie regresa.

Cada día se nos pudre algún pedazo
amanece y se nos vá escurriendo el tiempo,
todos somos ollitas quebradas, ollitas quebradas,
cada día...

Ha llegado por fin la partida
lentamente me iré lentamente
al final todos somos
sólo un montón de tierra,
al final todos somos
sólo un montón de tierra.


El Maíz

Letra y música: Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe

Cuando el maíz estaba hecho de maíz
lo cosechábanos, comíanos y sembrábanos,
lo desgranábanos en un triz
y lo molíanos en un desliz
se le notaba en la raía
y lo exportábanos hasta Paris.

Las palomitas eran de maíz
y los humanos teníanos raíz,
hoy son transgénicos, genéticos, clonados,
biotecnológicos, modificados.
Hoy son parásitos, engendros mejorados,
farmacultivos contaminados.

Ya no hay ni maiz
ya no hay maíz
ya se acabó nuestra raíz.
Ya no hay ni maiz
ni mais paloma
y que nos carga la pelona.

Nuestras semillas se pudren, se secan,
y se ponen viejas antes de nacer.
Nuestras familias se quejan, se alejan,
en el pavimento no pueden crecer.


Tienes que decidir

Letra y música: Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe

Tienes que decidir
quién prefieres que te mate
un comando terrorista
o tu propio gobierno para salvarte
del comando terrorista.

Tienes que decidir
qué prefieres que te mate
la pobreza, la miseria
el tratado de Libre Comercio
o el programa contra el hambre.

Ya se acabó aquel tiempo en que decidían
cómo nos mataban y si preguntarnos siquiera
por pura cortesía,
si era nuestro deseo el de fenecer
como los mosquitos al amanecer o morirnos de sed.
Ya nos mataron de tantas maneras
ya nos cansamos de ir al panteón
ya no sabemos si somos civiles, rehenes,
vampiros o simples mortales.
Pero de tanto morirnos,
al menos nos hemos ganado el derecho de decidir
cómo queremos morir.

Tienes que decidir cómo prefieres morir
de hambre natural
de asco terminal
de pago de predial
ahorcada con tu chal
debiendo un dineral
cruzando de ilegal.

Ya se acabó aquel tiempo...