DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»Jesusa Rodríguez»Jesusa Rodriguez: Entrevistas»Entrevista con Jesusa Rodríguez (2004)
Entrevista con Jesusa Rodríguez (2004)
  • Título: Interview with Jesusa Rodríguez
  • Otros títulos: Entrevista a Jesusa Rodríguez
  • Fecha de presentación: Feb 2004
  • Location: Interviewed in Mexico City, Mexico.
  • Entrevistado/a: Jesusa Rodríguez
  • Entrevistador/a: Diana Taylor
  • Duración: 00:32:72
  • Idioma: español

Entrevista con Jesusa Rodríguez (2004)

La directora, actriz, dramaturga, artista de performance, escenógrafa, empresaria y activista social mexicana Jesusa Rodríguez se mueve al parecer sin mayor esfuerzo y con vigor a través de un amplio espectro de formas culturales, estilos y tonos. Sus espectáculos desafían las definiciones tradicionales, atravesando con gracia las fronteras genéricas: desde arte de élite a lo popular y lo masivo, desde la tragedia griega hasta el cabaret, desde lo indígena pre-colombino a la ópera, desde la revista, el sketch y la carpa hasta actos performativos dentro de proyectos políticos. El humor, la sátira, el juego lingüístico y el cuerpo son constantes en sus producciones. La energía de Rodríguez es intensa y su compromiso es no negociable, siempre cuestionando la naturaleza, el espacio y las consecuencias del poder y su representación.

En esta entrevista, la artista comenta sobre su uso particular y la transformación del género “pastorela” (una pieza alrededor del nacimiento de Cristo) en sus performances de cabaret, como una herramienta para cuestionar el fundamentalismo político y religioso en las Américas. Las pastorelas, usadas por la Iglesia Católica como armas evangelizadoras durante la Conquista, usualmente están basadas en una distinción bien definida entre el Bien y el Mal, lo que sostiene un pensamiento binario que ha alimentado agendas políticas, culturales y religiosas en el hemisferio americano. La propuesta de Rodríguez de usar el género pastorela contra las instituciones ideológicamente conservadoras que lo introdujeron y lo usaron, mezcla subversivamente el humor con la religión para cuestionar la política maniquea presente en la sociedad occidental contemporánea. Performances como “Concilio de amor” y “Pastorela terrorista” son presentados por la artista como ejemplos de su estrategia performativa, que Rodríguez relaciona con una preocupación mayor por un empoderamiento y una educación cívica, y con temas de desobediencia civil y participación popular.


Video