En este performance/cabaret "prehispánico", Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe ejecutan algunos de sus clásicos personajes y canciones, en un satírico comentario sobre cómo la política extranjera estadounidense, el neoliberalismo, y el Tratado de Libre Comercio, están afectando a Latinoamérica. "Freaka Kahlo", "La Serpiente Enchilada" y la "Coatlicue", son algunos de los personajes con arquetipos "queer" creados por Rodríguez; a través de ingeniosos neologismos y cómicos juegos de palabras, el dúo propone una crítica a la sociedad del consumo, a las políticas represivas de los Estados Unidos en contra de los inmigrantes,a la imposición del maíz transgénico en México (que actualmente esta amenazando en contra de la eco diversidad del maíz nativo), y el establecimiento de un "mega tienda" estadounidense (Walmart) cerca de las pirámides precolombinas de Teotihuacán. Felipe interpreta algunas de las canciones más rpopulares de su repertorio -- "Tienes que decidir", "Mala" y "El maíz", entre otras -- proveyendo un poderoso comentario antifonal acerca de estas problemáticas, combinando lo social y lo personal en una apropiación activista de las políticas "queer". El dúo termina el performance con su famosa canción "Popocateptl", una versión paródica del reconocido "Huapango" del compositor mexicano José Pablo Moncayo.