Las Horas de Belén. A Book of Hours (1999), es una pieza de performance colaborativa y transfronteriza que trata sobre la violencia contra las mujeres en el México colonial, especialmente el encarcelamiento de mujeres en Belén, un hogar/prisión de “caridad” fundado en 1683 para madres solteras y otras mujeres marginadas socialmente. La colaboración se dio a través de un periodo de dos años. Entre las colaboradoras se encuentran Ruth Malechech, directora del grupo niuyorquino Mabou Mines, la directora, actora, escritora y activista feminista Jesusa Rodríguez y su compañera, la cantante y compositora nacida en Argentina, Liliana Felipe, la artista visual Julie Archer, la poeta Catherine Sasanov, quien en ese momento estaba escribiendo poemas inspirados en la historia de la Ciudad de México y las circunstancias detrás de la fudación de Belén. La poesía de Sasanov pasó a ser el libreto de la obra (que consistía en letras de canciones, proyecciones de textos, y poco diálogo). Las Horas de Belén se estrenó en marzo de 1999 en el Festival del Centro Histórico en el Claustro de Sor Juana en México D.F., fue presentada después en P.S.122 en la Ciudad de Nueva York en mayo del mismo año, y desde entonces ha viajado a distintas ciudades de EEUU y regresado a México. Durante la creación de la pieza, las colaboradoras se vieron profundamente afectadas por reportajes acerca de violaciones y asesinatos no resueltos de cientos de mujéres jóvenes que trabajaban en maquiladoras en pueblos de la frontera entre EEUU y México. La indiferencia oficial a esta violencia resonó en las historias que las artistas estaban descubriendo acerca de las mujeres en Belén.