DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»Danny Hoch»Danny Hoch: Trabajos»Jails, Hospitals & Hip-Hop At Riker's Island (1999)
Jails, Hospitals & Hip-Hop At Riker's Island (1999) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Jails, Hospitals & Hip-Hop
  • Propiedades: video (HIDVL)
  • Duración: 01:20:40
  • Idioma: inglés, español
  • Fecha de presentación: 11 Aug 1999
  • Location: Performed at Rikers Island, New York City.
  • Type-Format: performance
  • Reparto/interpretes: Danny Hoch, Flaco Navaja.
  • Créditos: Danny Hoch, creator, producer ; Michael Skolnik, introducer.

Jails, Hospitals & Hip-Hop At Riker's Island (1999)

Danny Hoch es un "Nuyorkino" de tercera generación que creció durante el nacimiento de la cultura del Hip-Hop en un barrio multirracial. Danny compila sus monólogos internos, sus composiciones de varias capas de historias y las voces de sus experiencias personales, con historias sobre su comunidad y su generación, trayendo al centro del escenario a personajes que tradicionalmente se han mantenido en el margen. Bronx y Andy, convictos de prisión; Flip, el adolescente que quiere ser maleante; Sam, el oficial correccional con problemas de manejo de ira; Gabriel, un joven con severos problemas del habla por causa de las drogadicción de su madre durante su embarazo; Victor, un hombre que permanece en muletas de metal por causa de la violencia policial; Peter, el joven estudiante cubano; y Emcee Enuff, un rapero famoso; son todos personajes de su repertorio que ejemplifican su sobresaliente ejecutoria y contemporáneo trabajo, compilado bajo el título "Jails, Hospitals & Hip-Hop" (Cárceles, Hospitales y Hip-Hop), aquí ejecutado en la cárcel de Rikers Island en la Ciudad de Nueva York. Hoch comparte el escenario con un artista invitado: Flaco Navaja, un poeta, cantante, actor, comediante y activista del Bronx, que modera el micrófono abierto legendario llamado "All That! Hip Hop, Poetry & Jazz". Hoch sirve como un tipo de bardo citadino para las comunidades urbanas de Norte América, combinando el la visión global del Hip-Hop, y las estrategias expresivas de resistencia, en conjunto con los juegos de palabras, explorando activamente el lenguaje para así movilizar al público de una posición pasiva de entretenimiento a una posición de compromiso activo.


Video