DONATE

Soledad y Esperanza (2005) Photo/Foto: Lorie Novak

Soledad y Esperanza (2005)

Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA) funciona gracias a Petrona de la Cruz Cruz e Isabel Juárez Espinosa en Chiapas, México. Sus programas educan a mujeres y niños indígenas en tzeltal, tzotzil y español, además de ofrecer una amplia variedad de talleres teatrales y de aptitudes vocacionales. Asimismo, FOMMA ofrece servicios de guardería, educación sobre derechos de la mujer y servicios de salud. En parte basada en la vida de Isabel, la obra "Soledad y Esperanza" es la historia de dos jóvenes hermanas indígenas que han sufrido abuso emocional y físico a lo largo de su vida. Esperanza sueña con una educación y una vida en la gran ciudad. Sin embargo, Soledad, su hermana mayor le niega la oportunidad de ir a la escuela y en lugar de eso la fuerza a trabajar como sirvienta de una mestiza dominante en la ciudad. A pesar de los retos que enfrenta en este ambiente, Esperanza se enamora de Juan, el jardinero. Una vez casados, Juan y su familia regresan a su comunidad, donde él es dueño de tierras fértiles que les prometen estabilidad económica. No obstante, su felicidad dura poco, ya que Juan es asesinado brutalmente por enemigos que desean sus propiedades. Esperanza, sola y embarazada, no ve ningún futuro en quedarse ahí, así que decide partir en un viaje incierto hacia la frontera, con el sueño de encontrar una vida mejor. Esta obra, una creación colectiva de FOMMA bajo la dirección de Doris Difarnecio, tuvo lugar en el teatro Francisco Nunes en Belo Horizonte, Brasil, como parte del Quinto Encuentro del Hemispheric Institute of Performance and Politics, titulado "Performing 'Heritage': Contemporary Indigenous and Community-Based Practices" ("Patrimonio" en acción: prácticas contemporáneas indígenas y comunitarias).

Image Gallery

Video