DONATE

Usted está aquí:Colecciones Especiales»HIDVL Perfiles de artistas»New WORLD Theater»New WORLD Theater: Trabajos»Trailer del Proyecto 2050: El arte de convertirse (2001)
Trailer del Proyecto 2050: El arte de convertirse (2001) Photo/Foto: HIDVL
  • Título: Project 2050 Trailer: The Art of Becoming
  • Propiedades: video (HIDVL)
  • Idioma: inglés
  • Fecha de presentación: 2001
  • Location: University of Massachusetts, Amherst
  • Type-Format: documentary
  • Créditos: Project 2050: A collaboration with youth, artists, scholars and communities, creator ; New WORLD Theater, producer.

Trailer del Proyecto 2050: El arte de convertirse (2001)

Uno de los legados artísticos de New WORLD Theatre es el Proyecto 2050, una iniciativa plurianual de artes juveniles basada en la proyección demográfica de que la gente de color se convertiría en la población más numerosa en los Estados Unidos en 2050. El programa reunió a artistas profesionales, comunidades juveniles de Massachusetts, Académicos y activistas comunitarios para entablar un diálogo cívico y crear actuaciones originales basadas en temas que abordarán los sueños y preocupaciones de los jóvenes intérpretes. Las actuaciones se crearon a partir de talleres que incluyeron dramaturgia, poesía, breakdance, tambores, beat boxing, lirismo, canto, composiciones, escalonamiento y arte visual. Esta documentación de vídeo presenta el Proyecto 2050, ofreciendo una explicación detallada de los objetivos de esta iniciativa. Roberta Uno, fundadora y directora artística de New WORLD Theatre, describe brevemente el alcance del proyecto y explica la metáfora y la proyección demográfica de que en el año 2050 las personas de color superarán numéricamente a los blancos. El video presenta a los maestros del programa, discutiendo el futuro del arte, la raza y la estética, así como también el trabajo de los jóvenes artistas implicados en Project 2050. En el verano de 2001, estas piezas exploraron la política de identidad, la inmigración, el encarcelamiento, la explotación, la negociación y la identificación como temas principales tratados a través del trabajo artístico y activista. Los jóvenes intérpretes y sus mentores interpelan proyectos industriales y la supervivencia de la comunidad, la discriminación, la solidaridad y las narrativas patrimoniales. La vitalidad del programa de arte juvenil se hace sentir a través de los testimonios de los estudiantes y se relaciona con la necesidad de lograr que este programa sea accesible en las escuelas públicas. Como se destaca en los créditos, todos los estudiantes, artistas y académicos, consejeros y personal involucrados en el proyecto trabajaron juntos para alcanzar ‘el año 2001 y contando…’


Video

Permanent URL: http://hdl.handle.net/2333.1/vt4b8jnk