DONATE

El último ensayo (2009) Photo/Foto: Julio Pantoja
  • Título: El último ensayo
  • Otros títulos: The Final Rehearsal
  • Propiedades: galería, video (HIDVL)
  • Duración: 01:49:40/00:14:34
  • Idioma: español
  • Fecha de presentación: 2009 Aug 21
  • Location: Recorded at the Auditorio León de Greiff, Bogotá, Colombia, on August 21, 2009, as part of the 7th Encuentro of the Hemispheric Institute of Performance and Politics.
  • Type-Format: play, performance
  • Reparto/interpretes: Ana Correa, Amiel Cayo, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli, Teresa Ralli, performers.
  • Créditos: Hemispheric Institute of Performance and Politics, producer ; Gray Wetzler, videographer, video editor.

El último ensayo (2009)

El Ensayo Final’ del Grupo Cultural Yuyachkani fue presentado como parte del VII Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en agosto de 2009 en Bogotá, Colombia, bajo el título de "Escenificando Ciudadanía: Derechos Culturales en el Américas ". Este evento de 10 días reunió activismo, academia y arte alrededor de temas y preguntas sobre los legados, memorias, luchas y fronteras de la ciudadanía. En un antiguo teatro, utilizado antiguamente como sala de cine, un grupo de artistas realizó un homenaje a una diva legendaria cuya historia de vida es paralela a la historia del Perú del siglo XX. El tiempo apremia, literal como figurativamente: en la cuerda floja del presente descansan los espectros del pasado y la inminencia del futuro. La realidad del escenario, que tiene la virtud de ser a la vez física e ilusoria, permite a siete artistas interpretar las aventuras de un grupo artístico y los esfuerzos imaginarios de dos figuras clave de la tradición peruana moderna (los escritores César Vallejo y José Carlos Mariátegui) junto con la biografía apócrifa de una popular cantante exótica (Yma Sumac). Una creación colectiva de Yuyachkani con textos de Peter Elmore, este espectáculo arroja una mirada lúdica del Perú del siglo XX. Propone un modo de teatralidad basado en una escritura de signos y sensaciones que valora y considera la relación entre actor y espectador como una forma de convivencia o coexistencia. Una experiencia que va más allá de los simples hechos que narra, invita a la audiencia a convertirse en un creador que puede confrontar lo que el escenario pone en frente de acuerdo con su propia sensibilidad.


Video

Permanent URL: http://hdl.handle.net/2333.1/5mkkwjwk