En Nadando el Río (1987-1997), Billy Curmano nada a lo largo del río Mississippi como un gesto de protesta para abogar por la libertad de contaminación. Desde el nacimiento del río hasta el Golfo de México, Curmano utiliza el río como medio artístico y escenario político para discutir cuestiones medioambientales. Vadea el Mississippi mientras la luz del sol reluce y el viento da forma a la marea. Cada paso que Curmano da es un intento por recuperar el río bajo la bandera del arte y por luchar por una agenda a favor de la justicia climática. La ecología del nado de Curmano puede verse como una metáfora extendida de la polución, en la cual nuestra existencia ha sido contaminada por los efectos del eco-capitalismo.
En un lenguaje absurdista, el arte de Billy X. Curmano examina las consecuencias de la contaminación. Formado como pintor y escultor, Curmano fusiona performance y objetos comunes. Fue el primero en atravesar el Mississippi a nado desde el lago Itasca, por el medio del país, hasta el Golfo de México. Esta performance le valió en un premio de Hamptor por su documental Swimming the River (1987-1997), el cual le trajo aclamación artística. Curmano extendió su trabajo mostrando extractos de su nado en la exposición itinerante Objects Collected and Created in the Course of a Swim (1995-1997). Su trabajo ha sido exhibido y recopilado ampliamente desde la Bienal gráfica de Vienna III, a la biblioteca del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Por otro lado, Mark Pezinger Verlag publicó un libro de artista con una compilación de las acciones performáticas de Curmano llamado Billy X. Curmano Futurism’s Bastard Son (2012). Los periodistas le han llamado, entusiastamente, “el bufón de Minnesota”, comparándolo a P.T. Barnum, Andy Warhol, Marcel Duchamp y hasta...con una nutria feliz. www.billyx.net
Swimmin' the River performance catalog