Libros de artista de México (1982) muestra las diversas prácticas de producción de libros de artistas visuales y de performance mexicanos. Esta fue la primera exposición de libros de artista de México presentada en la ciudad de Nueva York, que resultó de los contextos sociopolíticos que impactaron al arte conceptual y a la cultura visual de los años 70 en todo el mundo. Los libros de artista incluidos aquí desafiaron formas estándar de publicación en ese momento, especialmente en América Latina, donde el contenido político continúa siendo censurado por los medios de comunicación y suprimido por el gobierno. Estos libros experimentales abarcan diferentes formas estéticas—visuales, textuales y escultóricas—y transmiten una variedad de narrativas alrededor del clima político en México. Libros de artista de México fue cocurada por Carla Stellweg and Martha Hellion.
Carla Stellweg es un latinoamericanista que ha trabajado como directora de museo, escritora, editora, curadora y académica. Es considerada una pionera en los esfuerzos por introducir el arte contemporáneo latino y de Latinoamérica en la ciudad de Nueva York. Stellweg comenzó su carrera trabajando como asistente de Fernando Gamboa, reconocido por organizar varias exhibiciones internacionales sobre el arte y la cultura mexicana. En el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, fundó y editó Artes Visuales, la primera revista bilingüe de arte contemporáneo, reconocida por sus reportajes sobre arte latinoamericano, internacional y conceptual. Fue también subdirectora del museo Rufino Tamayo ubicado en el parque Chapultepec de la ciudad de México. La colección especial de la biblioteca de la Universidad de Stanford guarda un archivo de 40 años de trabajo de esta curadora y escritora.
Martha Hellion es una artista visual, editora radical y curadora independiente. Es la fundadora del Centro de Investigación y documentación de publicaciones de artistas en Ciudad de México -- una institución de presenta, distribuye y disemina publicaciones. Hellion es también editora de Ulises Carrión: Libros de artista (Universidad Nacional Autónoma de México, 2003). Cofundó, junto a David Mayor, Chris Welch, y Madeleine Gallard la editorial Beau Geste, asociada al movimiento artístico vanguardista Fluxus en la década de los 70. El colectivo publicó ocho números de la revista Schmuck desde 1972 a 1978. También publicaron libros de artistas por Felipe Ehrenberg, David Mayor, Carolee Schneemann, Michael Numan, Micahel Legett, Allen Fisher, Ulises Carrión, y Cecilia Vicuña. El propósito de la editorial era publicar material que fomentara la relación internacional entre artistas visuales.