Residuos Americanos es una instalación creada por CADA en 1983 para ser presentada en Washington DC que examina la relación entre la ropa usada enviada desde los Estados Unidos a Chile para su reventa y el procedimiento quirúrgico que se realiza en Chile para extirpar un tumor cerebral. Pilas de ropa yacen en el suelo mientras una cinta de audio transmite el sonido de la cirugía, yuxtaponiendo la enfermedad de Chile (Chile bajo la dictadura) con el exceso americano. Según Nelly Richard, Residuos Americanos resignifica la palabra residuos de dos maneras: en primer lugar como una táctica de denuncia que revela la desigualdad en que el Tercer Mundo tiene que vivir dependiendo de las sobras no consumidas del Primer Mundo, y luego como una venganza paródica en la cual CADA participa en un intercambio con las sobras inservibles- un cerebro dañado.
Para más información, consulte Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición de Nelly Richard.
No existe documentación en video de esta instalación.