Resistencia Creativa es un movimiento en México que utiliza como estrategia vital el ‘cabaret masivo’ como una herramienta de acción política. Según Jesusa Rodríguez, es un grupo "representativo de la indignación de los mexicanos por la situación actual del país y un eslabón mas del movimiento que pretende transformar la vida pública de México por medios pacíficos a través del arte, la educación política y el activismo creativo."
Genesis:
Resistencia Creativa se originó a raíz del fraude electoral del 6 de julio de 2006.
A los cuatro días de cometido el fraude, el candidato Andrés Manuel López Obrador anunció que no aceptará los resultados "oficiales" de la elección y convocó a una reunión para el sábado siguiente en el Zócalo. A esa reunión asistimos 500,000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
A raíz de esta movilización, en una reunión en El Hábito, nació el grupo Resistencia Creativa, de cuya lista inicial casi no quedó nadie, pero que se incrementó mucho a raíz del plantón y de que establecimos un grupo que se ha reunido durante tres años todos los domingos de 11 am a 2 pm en el Hemiciclo a Juárez de la Alameda. Este grupo está conformado por alrededor de 700 personas, de las cuales acuden continuamente entre trescientas y cuatrocientas y esporádicamente otras trescientas personas.
Actividades:
Los primeros meses después del fraude electoral el grupo de resistencia creativa se encargó de realizar acciones de resistencia civil "acción directa", como la toma de 15 edificios pertenecientes a las empresas e instituciones que apoyaron el fraude electoral.
Dichas tomas se realizaron de forma creativa, por cubriendo todo el entorno de los edificios con papel Kraft e impidiendo así la entrada de empleados. Se realizó esta actividad durante 15 días seguidos en: El edificio del Consejo Coordinador Empresarial, El Edificio de Mexicana de Aviación, Las oficinas y la planta de Sabritas, El corporativo Banamex, El edificio de La Bolsa de Valores de México, El Complejo Comercial Santa Fe, y al centro comercial Walmart.
Después de esta etapa inicial, López Obrador citó a una siguiente reunión en el Zócalo a la que asistieron alrededor de un millón de personas. Dos semanas después a una tercera reunión asistieron dos millones de personas y fue cuando López Obrador propuso que todos se quedaran ahí, bloqueando los 18 kilómetros del Paseo de la Reforma, una arteria muy importante de la Ciudad, pero que principalmente afecta a las colonias mas adineradas. Esto se llamó el plantón y duró 50 días. Durante esos días, el grupo de Resistencia Creativa fue responsable de las actividades culturales en el templete principal ubicado en la plancha del Zócalo.
A partir de la fecha en que se levantó el plantón, Resistencia Creativa inició los círculos de estudio y fue así que fundaron el Hemicírculo de Estudio en la Alameda y desde entonces se reune todos los domingos. Se trata de una reunión publica, donde cada domingo se informa de las actividades del movimiento obradorista, así como de la situación del país y las acciones a realizar como PELELE ALERT, que consiste en ir a repudiar al presidente espurio por donde vaya y principalmente en la puerta de Los Pinos cada primero de mes. Además, hace repartos de volantes, videos o el periódico Regeneración que imprime el Gobierno Legítimo de López Obrador.
Conclusion:
Resistencia Creativa es un grupo pequeño, pero representativo de la indignación de los mexicanos por la situación actual del país y un eslabón mas del movimiento que pretende transformar la vida pública de México, por medios pacíficos, a través del arte, la educación política y el activismo creativo.
[de la correspondencia (e-mail) de Jesusa Rodríguez y Diana Taylor, reproducido con permiso, 2010]